Los mercados asiáticos han dado hoy algunos signos de
recuperación entre especulaciones que apuntan a que las recientes caídas son excesivas.
El indicador regional rebotó un 0,8% desde mínimos de 5 años, pero el Nikkei
cedió un 0,4%.
Pese al escenario bajista que dejó anoche la principal bolsa
del mundo, los mercados asiáticos han apuntado ligeramente al alza. El indicador
regional MSCI Asia-Pacific se anotó un 0,8%, después de perder un 3,5% en las
dos últimas jornadas que lo dejaron en mínimos de agosto de 2003. No obstante,
en lo que va de año recorta un 21%.
La tendencia que siguió la principal bolsa asiática, la de
Tokio, fue dispar. El Nikkei 225 se dejó un 0,4%, hasta los 7.054 puntos, y
continúa en mínimos de los últimos 26 años que tocó ayer. En lo que va de año
ha perdido un quinto de valor.
El mercado de Hong Kong rebotó un 3,5% empujado por las
compras en HSBC que se disparó un 15% tras el desplome del 24% que sufrió ayer
y que está siendo investigado por el Gobierno. Esa tendencia al alza también
fue secundada por el resto de mercados asiáticos, excepto los de Nueva Zelanda,
Filipinas y Malasia.
Otro de los valores más alcistas en los mercados asiáticos
fue la petrolera china Cnooc que se anotó un 6,4% animado por el rebote del
crudo que tocó máximos de dos meses. El precio del barril de crudo subió 56
centavos, hasta los US$ 47,63.
Entre el sector farmacéutico se impusieron las caídas
después de que Merck comprara ayer a si rival Schering-Plough por US$ 41.110
millones. La japonesa Astellas Pharma cedió un 5,3%, mientras que
Chugai Pharmaceutical cayó algo más un 5,9%. Pero el mayor desplome fue para
Takeda Pharmaceutical que se desplomó un 13% por el miedo a que su medicamento
para la diabetes pueda retrasarse de recibir su aprobación en Estados Unidos.