Bolsas de Medio Oriente cierran con fuertes pérdidas
Contagiadas de la ola de ventas que afecta a los mercados internacionales, los mercados de la región también cayeron.
La bolsas de Oriente Medio cerraron hoy
con fuertes pérdidas, algunas de ellas amortiguadas respecto a la
víspera, en una ola de ventas que afecta a los mercados
internacionales y que también ha contagiado a la región.
La Bolsa de Arabia Saudí (Tadawul) cerró con un descenso del 1,49%, hasta dejar el índice general TASI en 6.160,52 puntos.
La bajada fue menor que el martes, cuando el mercado saudí perdió un
7,03%.
La jornada en la Bolsa de Arabia Saudí llegó a registrar pérdidas
muy pronunciadas, pues una hora antes del cierre el índice alcanzó
los 5.754,63 puntos, el más bajo desde julio del 2004, según la
edición digital del diario "Gulf News".
Las autoridades monetarias saudíes se apresuraron a calmar a los
mercados ante la oleada de pérdidas e insistieron en que ese país no
atraviesa los problemas de liquidez que pueden encontrarse en Europa
o Estados Unidos.
"La situación es estable y no necesita de medidas de emergencia",
afirmó en declaraciones a la televisión el vicegobernador del Banco
Central de Arabia Saudí, Mohammed al Yasser.
Algunos de los mercados regionales no llegaron a tiempo para
reaccionar ante las acciones coordinadas internacionalmente para
bajar las tasas de interés, por lo que fue mayor el impacto de las
pérdidas que se arrastran últimamente.
En Kuwait, el segundo mercado bursátil en importancia en la
región, se amortiguaron hoy las pérdidas de los últimos días. El
índice general descendió el 1,4%, hasta los 11.472 puntos,
en una tendencia a la baja que comenzó nada más abrir el mercado.
En Dubai, la caída del índice general llegó hoy al 8,43%, hasta los 3.085,02 puntos, mientras que en el otro mercado
emiratí, Abu Dhabi, la pérdida fue del 6,43%, hasta los
3.176,94 puntos del índice general.
"Ya no estamos hablando de un 'miércoles negro', estamos hablando
de un 'miércoles carbonizado'", dijo a "Gulf News" el director de la
firma bursátil Al Dhafra Brokerage, en Abu Dhabi, Vyas Jayabhanu.
"Se trata de una reacción en cadena (...) y parece que la gran
depresión posiblemente vuelva a visitarnos", agregó.
En Egipto, el principal indicador, el índice CASE-30, terminó con
una pérdida del 7,09%, hasta los 5.478,5 puntos. Esta
caída, aunque pronunciada, está por debajo del derrumbe del marates
del mercado cairota, que perdió un 16,47%.
Menos representativa, la Bolsa de Beirut terminó con una bajada
del 0,99%, menor que la registrada en los últimos tres
días, que ha arrojado pérdidas del 8,83%.
A Beirut también ha llegado el contagio regional, según los
analistas.
"La caída de las acciones (...) está vinculada de una forma
estrecha a la caída de las acciones en el golfo", afirmó Jean
Riachi, presidente del FFA Private Bank en declaraciones publicadas
por un diario local.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.