Los temores que azotan al sector financiero y que reavivaron
las estadounidenses Fannie Mae y Freddie Mac han vuelto de lleno a la renta
variable japonesa que ha cerrado en su nivel más bajo de los últimos tres meses
y medio al retroceder un 1,9%. El resto de plazas asiáticas concluyeron en su
nivel más bajo desde octubre de 2006.
La fortaleza del yen frente al dólar también pasó factura al
principal indicador bursátil asiático y provocó la retirada de dinero en los
valores exportadores. Los inversores decidieron no apostar por el dólar que
retrocedió un 0,3%, hasta los 105,82 yenes. Con tanta salida de dinero, la
Bolsa de Tokio perdió el nivel de los 13.000 y cerró en los 12.754, su nivel
más bajo desde el 1 de abirl al ceder un 1,96%.
En el plano macroeconómico la cita más importante del día ha
sido la reunión de dos días que terminaba hoy en Japón con el veredicto que se
esperaba. El organismo ha mantenido los tipos de interés en el 0,5%, en un
intento de dejar de lado la deflación que ha arrastrado en los últimos años.
Las pérdidas fueron la nota dominante de la región. El indicador
MSCI pan asiático perdió un 2,5%, hasta su nivel más bajo desde agosto de 2006.
El Hang Seng de Hong Kong, el segundo indice más importante de Asia, sucumbió
un 3,2% arrastrado por segundo día consecutivo por HSBC.
Los recortes en el sector financiero fueron acusados en toda
la región, con descensos que fueron desde el 4% al 7% en Japón, China y Taiwan.
Los grandes bancos nipones se desplomaron al conocerse que su exposición total
las garantizadoras de hipotecas Fannie Mae y Freddie Mac alcanza los 44.300
millones de dólares. La principal entidad japonesa, Mitsubishi UFJ, se desplomó
un 5,3%, un comportamiento similar al del mayor prestamista nipón, MUFG, que
cedió un 5%. Mizuho Financial sufrió una caída del 4,7%, mientras que Sumitomo
Mitsui perdió el 5,8%.
En Taiwan, Cathay Financial se hundió un 6,7% después de
conocerse que la exposición de este país a Fannie Mae y Freddie Mac supera los US$
20.000 millones. En Hong Kong, el mayor prestamista ICBC se colocó en mínimos
de cuatro meses y perdió un 4,9%, el línea con las caídas del 4,5% de la entidad China
Construction Bank y del Industrial & Commercial Bank of
China. Los recortes para la mayor aseguradora china, China Life, fueron del
5,1%, mientras que para su rival Ping An Insurance alcanzaron el 6,8%.
Salida de exportadores e inmobiliarias
Al margen del sector financiero y de vuelta a Japón, la
fortaleza del yen frente al dólar provocó el lastre de los títulos de Toyota
Motor que terminaron un 2,5% abajo, en mínimos anuales. Otros exportadores como
Honda y Canon sucumbieron a la debilidad del billete verde y se dejaron un 2,8%
y un 2,6%, respectivamente.
Las inmobiliarias también cotizaron a la baja. El motivo fue la
caída por décimo mes consecutivo del dato de nuevos apartamentos disponibles
para la venta en el área metropolitana de Tokio. Así los títulos de Sumitomo
Realty & Development se dejaron un 6,5%, Mitsui Fudosan perdió un 4,9% y
Mitsubishi Estate perdió un 3,7%.