El precio del barril de crudocomenzó diciembre con un descenso de más de US$5 en su valor, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) evitara
variar su nivel de oferta en la reunión que celebró el pasado fin de
semana.
Así, el barril de West Texas Intermediate (WTI), que se
cotiza en New York y que sirve de referencia a la ENAP para los precios de los
combustibles que se aplicarán en Chile, bajó US$5,87, marcando un valor de US$49,36,
lo que equivale a una variación negativa de 10,62%.
Por otro lado, el Brent, de referencia en Europa, cerró con un
mínimo descenso de US$0,14, llegando a US$47,94, lo que equivale a una variación
negativa de 0,29%.
La OPEP decidió
el sábado no modificar sus cotas vigentes de producción, después de
que algunos expertos anticiparan que podría recortar de nuevo su
nivel de oferta para frenar el persistente descenso de los precios
del crudo.
La OPEP, que celebró una reunión informal en El Cairo (Egipto),
decidió aplazar cualquier decisión al respecto hasta el próximo 17
de diciembre, cuando tiene previsto celebrar una reunión ministerial
en Orán (Argelia).
Esta organización aporta 27,3 millones de barriles diarios (cerca
del 40% de la producción mundial), según decidió el pasado 24 de
octubre, después de aprobar en aquella ocasión un recorte de 1,5
millones de barriles diarios.
Sin embargo, aquella rebaja en la oferta no evitó que el precio
del crudo siguiera bajando en los mercados internacionales y que se
negociara incluso en Nueva York a menos de US$50 a finales de
noviembre, algo que no ocurría en más de tres años.