DOLAR
$950,35
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,35
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,60
Petr. Brent
67,51 US$/b
Petr. WTI
63,40 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.718,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de noviembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Nuevos aires se viven dentro de Walt Disney tras el regreso del histórico CEO de la firma, Bob Iger, en reemplazo de Bob Chapek, quien fue nombrado para presidir la firma en febrero de 2020. Un cambio de fichas interno que llevó a la acción a marcar esta semana su mejor aumento diario en casi dos años.
El anuncio se produjo 11 meses después de la salida oficial de Iger, cuando mencionó que no volvería a presidir la firma tras 15 años en el cargo. Ahora, según indicaron desde Disney, se mantendrá en el cargo por dos años más hasta encontrar un nuevo sucesor.
Entre sus principales logros, se destacan los acuerdos para adquirir Pixar, Marvel, así como Lucasfilm y sus propiedades de Star Wars.
Como resultado de la noticia, la acción de Disney llegó a subir el lunes un 6,30%, su mayor alza desde el 11 de diciembre de 2020. Desde entonces, la compañía ha ganado un 7,71% en la semana hasta obtener un precio de US$ 98,88 por acción.
Por el contrario, el desempeño mensual y anual de la compañía ha sido negativo, con bajas de 7,19% y 36,16%, respectivamente, influenciado principalmente por resultados trimestrales que no alcanzaron las expectativas del mercado. Al cierre del tercer trimestre, la firma reportó ingresos por US$ 20.150 millones, ubicándose por debajo de los US$ 21.240 millones estimados. Igualmente, la previsión de crecimiento de los ingresos para el próximo año fiscal fue menor al 10%.
A lo anterior se suman las polémicas en torno al pago de Scarlett Johansson por su trabajo en Black Widow de Marvel, así como su silencio en torno a la Ley “No digas gay” en Florida, donde se ubica uno de sus resorts más grandes.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.