DOLAR
$939,97
UF
$39.169,25
S&P 500
5.802,83
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,02
Petr. Brent
65,01 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.169,25
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio nacional terminó el día en $ 717,30, lo que representa una subida de $ 7,9 con respecto al cierre del lunes.
Por: J. Donoso y F. Brion
Publicado: Martes 17 de septiembre de 2019 a las 13:44 hrs.
Un clima revuelto es el que viven los inversionistas considerando que la Reserva Federal de Estados Unidos aplicó un nuevo recorte de 0,25 punto porcentual a la tasa de interés de referencia, el segundo después de una pausa de 11 años tras la crisis financiera de 2008.
Ahora la atención está puesta en los activos más riesgosos.
Pero otro lado, las dudas que surgieron con las últimas cifras económicas de China y sumado al conflicto geopolítico en medio oriente con el ataque a las instalaciones de Aramco ponen cautela en la toma de decisiones.
Considerando lo anterior es que el peso chileno perdió fuerza en la sesión del pasado martes. Al inicio de las operaciones el tipo de cambio ya había superado la línea de los $ 710, pero terminó en $ 717,30, lo que representa una fuerte subida de $ 7,9 con respecto al cierre de ayer.
La depreciación de la moneda chilena se ve motivada también por la fuerte caída que experimentó el precio del cobre, con inversionistas que siguen preocupados por la dinámica económica de China.
Si bien los futuros del metal muestran una caída más acotada, en torno a 0,6%, el precio spot del metal sufrió un fuerte revés. La libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres perdió un 1,96% de su valor, cerrando en US$ 2,6136.
La tendencia a la baja no fue algo exclusivo del peso. Si bien las principales monedas del mundo emergente muestraron un comportamiento mixto, el grueso de las monedas latinoamericanas operó a la baja, incluyendo el real brasileño, que tiende a dictar los flujos de inversión internacional en la región.