Un triste registro de salidas a bolsas ha tenido el mercado de Brasil -el país con mayor capitalización bursátil de la región- en el último tiempo. El año pasado concretó operaciones por unos
US$ 8.210 millones en aperturas, el menor monto en siete años, según datos compilados por Bloomberg. Pero la situación estaría por cambiar. Y es que según BTG Pactual, este 2013 las aperturas podrían sumar hasta
US$ 16.000 millones.
Otras estimaciones en el mercado, como las informadas por Valor Económico, apuntan a que este año los montos en salidas a bolsa se cuadruplicarán con la apertura de Seguridade, Atacadão, Votorantim Cimentos, Telefónica Latinoamérica y GVT, que en suma debieran brindar al mercado bursátil brasileño por lo menos unos US$ 9.805 millones
El jefe de mercados de capital y socio de BTG Pactual, Fabio Nazari, dijo a Bloomberg que el entusiasmo por las acciones de Brasil puede aumentar en la medida que la crisis de deuda de Europa se desvanece, China se desacelera y Brasil sube. “Tenemos muchas ofertas iniciales de capital público en carpeta, y los inversionistas internacionales están llenos de efectivo a corto plazo para invertir en este momento”, comentó.
“Los sectores de consumo, minoristas y de infraestructura serán los más activos y podremos empezar a ver las aperturas este mes”, señaló Nazari.
Brasil crece lento
Pero no todo lo que brilla es oro. A pesar de los montos estimados en el mercado para las aperturas, las acciones del mercado brasileño han estado castigadas y su bolsa anotó el año pasado, a ratos, rendimientos en rojo, desacoplándose así de la tendencia alcista mundial. El Bovespa -índice en que el sector financiero lidera las ponderaciones- anota niveles sobre los 61.100 puntos y apenas avanza este año, en su propia moneda, 0,29%, y en dólares 0,87%.
Para el director ejecutivo de BR Partners, Ricardo Lacerda, “el principal desafío para Brasil durante este año será la manera de atraer la atención del inversor internacional con un crecimiento todavía muy pequeño de 3% en un mundo en el que EEUU tendrá un mejor desempeño económico”.