DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Una mirada positiva tiene el gerente general de la Bolsa de Santiago, José Antonio Martínez, de la creación de un organismo gremial de corredoras locales. El ejecutivo planteó que “es un proceso natural de organización para ir planteando intereses y para ir alcanzando desarrollo que involucra a la industria”.
Martínez recordó que la bolsa ha trabajado en muchas oportunidades con los intermediarios y con distintas comisiones y por diferentes temas, pero siempre en la relación bolsa-corredoras, con el ánimo de poder apoyarlos. Por eso, acotó, “me parece muy bien que los corredores se den una organización que permita interactuar con la autoridad, con la bolsa y con todas entidades del mercado”.
El gerente general de la bolsa recordó que esta iniciativa tiene su antecedente en la Asociación de Bancos, que tiene una comisión formada por corredores bancarios que invita a intermediarias no bancarios, la cual lleva mucho tiempo y ve temas muy propios de la industria.
Contadores reunidos
En tanto, los contadores de las intermediarias locales se reunirán esta tarde en las oficinas de Nevasa para presentar los avances del proceso de la asociación gremial, que ya cuenta con el visto bueno de la SVS. En la cita, cuya asistencia han confirmado más de 20 representantes, buscarán llegar a un consenso sobre la estructura que tendrá la agrupación, para presentar el documento la próxima semana a los gerentes generales de las corredoras.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.