Las bolsas latinoamericanas en cuanto a rendimiento no tienen nada que envidiarle a los índices estadounidenses, ya que por sí solas anotan rendimientos de hasta 20% (medido en dólares para hacer comparable su rentabilidad). Eso sí, a pesar de las buenas perspectivas macroeconómicas de crecimiento de estas economías -en las que Chile está incluido- el IPSA queda en el medio: no lidera, pero tampoco es de los menos rentables.
Para el gerente de inversiones internacionales de Penta Administradora General de Fondos, Carlos Milla, en el caso de México la fortaleza del consumo interno, el aumento de competitividad y el beneficio del buen comportamiento de Estados Unidos en la primera parte del año han ayudado al mercado del país. “Un aspecto importante que seguirá ayudando a México en el futuro es el hecho de que con el nuevo gobierno, las reformas que por mucho tiempo no se hicieron están comenzando a aprobarse “, señala y agrega que con esto se vuelve más atractiva la inversión en México.
Además, el IPC de México tiene otra ventaja más frente a sus pares latinoamericanos: es la única que avanza en lo que va del mes. Mientras que el IGBC colombiano, la segunda más apreciada, es la que más retrocede en noviembre.
En cuanto a los avances medidos en dólares, Milla aclaró que en parte se deben a la apreciación de las distintas monedas, lo cual ha contribuido al buen rendimiento en las bolsas.