Una jornada volátil se vivió ayer en las principales bolsas a nivel global, ante la posibilidad de un acuerdo entre republicanos y demócratas en Estados Unidos para ampliar el tope de endeudamiento de la potencia, que vence el jueves y podría desembocar en el primer default en la historia de la mayor economía del mundo.
Así, la mayoría de las plazas recortaron las pérdidas que anotaban en el inicio de la sesión y cerraron con variaciones mixtas, destacando las plazas europeas.
En el Viejo Continente, el IBEX 35 español rentó 0,28% y cerró en 9.696 unidades, continuando en niveles máximos desde julio de 2011.
El FTSE 100 británico rentó 0,32% a 6.507 enteros, seguido del FTSE MIB italiano, con un avance de 0,19% a 18.917,67 unidades.
La única plaza de la región que cerró con caídas fue el DAX alemán, que cedió un leve 0,01%.
Wall Street celebra
En Estados Unidos, en tanto, las ganancias aumentaban a medida que se conocían noticias sobre las reuniones entre republicanos y demócratas para negociar un alza en el tope de endeudamiento norteamericano, con el fin de evitar una posible cesación de pagos del gobierno norteamericano.
Si bien durante la tarde de ayer se suspendió la reunión entre el presidente Barack Obama y los líderes del oficialismo y la oposición, en el mercado descuentan que un eventual acuerdo por el techo de la deuda abriría las puertas a una eventual apertura del gobierno norteamericano, que ayer cumplió su jornada número 14.
En este contexto, el tecnológico Nasdaq subió 0,62% y cerró en 3.815,28 unidades, seguido del S&P 500 y el industrial Dow Jones, con avances de 0,41% y 0,42%, respectivamente.
Latam se acopla a tendencia global
En Latinoamérica, el Ibovespa brasileño lideró las ganancias con un alza de 1,92%, hasta las 54.170,60 unidades, seguido del IGBC colombiano, que rentó 0,59% a 14.240,31 enteros.
A nivel local, el IPSA fue sinónimo de la volatilidad que caracterizó a las plazas mundiales y tras registrar pérdidas, a media sesión repuntó y cerró con una leve ganancia de 0,20%, a 3.844,80 unidades.
De esta forma, el índice Salmón lideró los avances, rentando 0,88%, seguido del sector Banca, que ganó 0,48%, y Retail, que registró un retorno de 0,45%. Construcción & Inmobiliario lideró las caídas, al retroceder 0,36%.
En el resto de la región, el IPC mexicano cayó un leve 0,23%, mientras que el IGBVL peruano completó sus operaciones del lunes subiendo un 0,04%.

