Las principales bolsas a nivel mundial anotaron cierres mixtos ayer, esperando con cautela los datos de empleo no agrícola que publicará hoy Estados Unidos, una de las primeras cifras del mercado laboral en darse a conocer luego de la reapertura del gobierno federal el jueves pasado.
De esta manera, el IBEX 35 destacó en Europa, anotando su novena jornada de alzas consecutivas con una expansión de 0,36% a 10.037,80 unidades.
Así, el selectivo madrileño se mantiene en máximos de más de dos años.
Asimismo, el FTSE 100 británico rentó 0,48% a 6.654,20 enteros, seguido del DAX alemán, con un leve avance de 0,02% a 8.867,22 puntos.
En rojo cerraron los selectivos de Francia (CAC 40) e Italia (FTSE MIB), al ceder 0,21% y 0,04%, respectivamente, mientras que el Euro Stoxx cayó 0,15%, cerrando en 3.028,65.
Wall Street mixto
En EEUU, los principales selectivos de la bolsa en Nueva York anotaron cierres dispares, ante la publicación ayer de datos del mercado hipotecario que se ubicaron en línea con las expectativas, aunque los inversionistas se mantienen cautos por las cifras de empleo no agrícola que se darán a conocer hoy.
En este contexto, el S&P 500 se mantuvo en máximos históricos al rentar 0,01% a 1.744,66 unidades. Asimismo, el industrial Dow Jones restó 0,05% a 15.392,20 enteros, mientras que el tecnológico Nasdaq se despegó de la tendencia de sus pares y ganó 0,15% a 3.920,05 puntos.
Santiago y Sao Paulo lideran en Latinoamérica
Siempre atentos a lo que ocurra en Nueva York, las plazas latinoamericanas también cerraron con cifras mixtas en la primera sesión de la semana, destacando el rendimiento del IPSA chileno y el Ibovespa brasileño.
En Santiago, el selectivo que agrupa a las 40 empresas más transadas se acercó a las 3.900 unidades, al avanzar 1,12% a 3.891,86 enteros.
Todos los índices sectoriales mostraron retornos positivos en la sesión, destacando Construcción & Inmobiliario, que ganó 1,84% a 5.569,77 puntos, seguido de Retail, con una ganancia de 1,54% a 4.791,67 unidades, y el de Commodities, con un retorno de 1,32% hasta 3.561,17 puntos.
En tanto, la bolsa de Sao Paulo lideró las ganancias en las plazas regionales con una rentabilidad de 1,26%, cerrando en 56.077,43 puntos.
En tanto, el resto de los índices bursátiles mostró caídas, liderado por el IGBC colombiano, que cedió 0,20% , seguido del IPC mexicano, que cayó 0,17%, y el IGBVL peruano, que evidenció un retorno negativo de 0,16%.
