Los principales índices bursátiles en el mundo lograron ayer reflejar algo del entusiasmo por el avance que mostraron los políticos de la mayor economía del mundo en la resolución del abismo fiscal.
Tanto el S&P 500 como el Nasdaq cerraron con alzas sobre el 1% - y el Dow Jones por debajo de esa variación-, lo que llevó a los tres índices a tocar ayer sus mayores niveles en dos meses.
El positivismo en EEUU además contagió a Europa. Así, el IBEX 35 fue el selectivo que sacó mayor provecho con ganancias incluso mayores a las de EEUU y un cierre en 8.168,80 puntos. A lo anterior se suma el nuevo máximo histórico anotado ayer por Inditex, la compañía líder de este mercado.
Por el lado de la deuda, el país ibérico emitió su última subasta del año, la que favoreció una prima de riesgo inferior a los 400 puntos básicos. Así, las plazas del Viejo Continente se aproximan a máximos del año a pocos días de finalizar el presente ejercicio, con excepción del DAX alemán, que registra máximos de enero de 2008.
América Latina también se acopló a los movimientos de las bolsas norteamericanas. Brasil fue el que más celebró la noticia con un avance parecido al del Nasdaq.
El IPC de México también festejó (más detalles en el recuadro), sin embargo el IGBC colombiano se mantuvo indiferente a las señales políticas de EEUU con una leve caída.
Por otra parte, Perú también ganó en la sesión anterior.
Chile gana profundidad
El mercado local se mostraba con poca actividad, pero al final de la jornada logró consolidar mayores volúmenes. El selectivo cerró en 4.288,38 puntos, alcanzando sus máximos en las mismas fechas que EEUU (el 18 de octubre).
ECL fue el papel de
mayores montos transados (más de
$ 10.000 millones). El total operado en acciones fue de $ 111.759 millones, superior al promedio diario acumulado en el año.
Esto en el contexto que al cierre ha habido venta local y compra de extranjeros; en consideración que EEUU suele justificar 40% de los montos de la bolsa chilena.