por ignacio rojas
Pese a la volatilidad del año producto de la crisis de deuda europea y la incertidumbre sobre la desaceleración de la economía asiática, el mercado bursátil local está dentro de los más dinámicos del mundo.
Si se considera el monto de las salidas a bolsa del ejercicio comparado con el Producto Interno Bruto (PIB), Chile ocupa el sexto lugar a nivel mundial, con operaciones por US$ 620,45 millones.
En este ranking, nuestro país se ubica detrás de economías como Hong Kong, que lidera la lista con 51 salidas a bolsa por más de US$ 6.000 millones, lo que representa un 2,50% de su PIB. Más atrás, se ubican Singapur, Tailandia y Estados Unidos. La mayor economía del mundo exhibe el mayor número de empresas listadas en el año, con 292 operaciones.
El dinamismo del mercado local se refleja al superar a países considerados como potencias económicas, como Canadá, que pese a tener 183 compañías que salieron a bolsa, por sobre US$ 3.700 millones, dicha cifra sólo equivale a 0,22% de su Producto. Lo mismo pasa en países como Reino Unido, que con 34 aperturas es el mejor posicionado de Europa; o Alemania, que en el lugar 23 del mundo registra sólo nueve empresas debutantes.
Encabeza el vecindario
En la región, Chile es el que lidera el dinamismo bursátil en el año. Pese a que tiene el mismo número de operaciones que en 2011 y el monto acumulado es US$ 400 millones menor que el ejercicio anterior, el peso de estas operaciones sobre su economía es mayor que el de sus vecinos. Sólo un lugar atrás de Chile está Perú, que con sus dos aperturas en 2012, por un total de US$ 413 millones, alcanza al 0,23% de su PIB. Mucho más alejadas de las “Top Ten” mundiales están las dos economías más importantes de Latinoamérica.
México y Brasil registran sólo tres salidas a bolsa en el ejercicio, y aunque los montos de dichas operaciones superan ampliamente los US$ 1.100 millones, la cifra está lejos de igualar el 2007, cuando el Bovespa recibió a 64 firmas debutantes. Por su parte, pese a que Colombia es una de las economías más pujantes de la región y con mejores proyecciones, figura recién en el lugar 24 de la lista mundial, con sólo dos aperturas, por US$ 200 millones.
El efecto de la crisis se ha hecho sentir en Europa. Esto porque sólo Reino Unido se encuentra dentro de las primeras 15 economías del ranking, mientras que Alemania, Francia e Italia están relegadas a las últimas posiciones y España ni siquiera figura.