El 2012 ha sido un año de hitos para el mercado chileno de deuda. Las empresas públicas han emitido bonos en el mercado local por casi US$ 700 millones, su nivel más alto desde 2009. Como contraparte, el mercado de deuda corporativa local está en sus mínimos desde 2009, con emisiones que apenas alcanzarían los US$ 4.000 millones.
Dicho esto último, las condiciones de financiamiento en el exterior llamaron la atención del Estado chileno y las empresas privadas durante el 2012, ejercicio en el cual colocaron bonos en dólares por US$ 8.880 millones, un récord desde que se tiene registró, según datos de Bloomberg.
Las dos mayores emisiones vinieron de la mano del Estado: en octubre Chile emitió bonos soberanos por
US$ 1.500 millones en el mercado extranjero, obteniendo la tasa más baja en la historia de un emisor latinoamericano (2,33% en su línea a 10 años). Codelco, la productora de cobre más grande del mundo, colocó títulos por US$ 2.000 millones en líneas a 10 y 30 años en julio (ver tabla).
Las razones
La buena clasificación de riesgo del país es una de las grandes causas para que las empresas chilenas salgan a endeudarse en el extranjero.
Hoy, el país goza de una clasificación A+ de parte de Fitch Ratings y Standard & Poor´s, y Aa3 de Moody´s.
Asimismo, el bajo rendimiento solicitado a la emisión soberana de octubre sirve como punto de referencia (benchmark) para que empresas criollas salgan a endeudarse a bajo costo en el extranjero.