Cobre rompe racha de cinco días a la baja y supera los US$ 2,80
Luego de cinco días consecutivos de caídas, el cobre rompió la racha con un salto en la Bolsa de Metales de Londres que lo llevó a los US$ 2,84 la libra ayer, un 1,65% por sobre el precio del día anterior. Según comentan agentes del mercado local, el rebote se debió probablemente a toma de posiciones dadas las pérdidas, pero advierten que el nerviosismo sigue vigente. La mayor preocupación de los inversionistas en los últimos meses es que la economía de China, el mayor consumidor de metales a escala global, experimente una desaceleración, en particular por la guerra comercial que el país sostiene con EEUU.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

DF MAS
El nexo chileno del matrimonio Bezos - Sánchez | Diario Financiero

Mercados
El listado de actores inscritos en la CMF por la Ley Fintech: 179 entidades autorizadas y más de 300 solicitudes en trámite | Diario Financiero

Economía y Política
El "momentum" de José Antonio Kast, que se alista para una segunda vuelta con Jeannette Jara | Diario Financiero

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

Economía y Política
El resultado no es sorpresivo: banca de inversión anticipa un acercamiento de la derecha a La Moneda | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.