DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Desde inicios de mayo que el IPSA entró definitivamente en terreno negativo, y con la caída, la pérdida de valor bursátil en lo que va de 2013 se hace sentir en siete de los ocho índices sectoriales de la Bolsa de Comercio.
Si en lo que va del año el valor de mercado de Chile ha retrocedido 7,25% hasta los US$ 290.000 millones, las acciones de los Commodities e Industrial es donde más se refleja. En el caso del primero, su valorización es US$ 7.926 millones menos que a inicios de año, ubicándose en US$ 38.728 millones. Esto, principalmente por la pérdida de capitalización de las acciones de la serie B de SQM, que retrocede casi 40% en el año, según datos de Bloomberg.
En el caso de la segunda, cuya capitalización alcanza los US$ 15.942 millones, registra una pérdida de
valor de US$ 5.232 millones. Aquí, otra de las acciones “pesadas” de la bolsa local son las que arrastran al índice. Sólo en lo que va del año la valorización bursátil de la LATAM pasó de
US$ US$ 11.348 millones a US$ 7.358 millones, lo que implica un recorte de su valor de más de 35% en el ejercicio.
A la defensiva
Pero pese a la prolongada caída del mercado accionario, el sector más defensivo se muestra otra vez con más fortaleza. En lo que va de 2013 el sector Utilities sube en más de US$ 2.930 millones.
Pero este incremento de valor tiene una explicación de variación de capital. Gran parte de este incremento de capitalización se explica por Enersis, que pasó de tener una capitalización de casi US$ 12.000 millones, a más de
US$ 16.500 millones. Ésto por que la compañía materializó un aumento de capital de casi US$ 6.000 millones en marzo pasado.
Otros de los sectores que ha visto contraída su capitalización bursátil es la Banca. En conjunto, el índice registra un valor de más de US$ 2.000 millones menos de lo que tenía al cierre de 2012. Por su parte, los papeles del Retail caen más de US$ 1.000 millones hasta los
US$ 42.226 millones.