¿Mayor exposición en renta fija o renta variable? Las corredoras divergen en este punto cuando se trata de un portafolio moderado, pero algunas de las que inclinan por aquella última opción llegan a recomendar una exposición de hasta 23% en acciones locales.
Ese es el caso de Cruz del Sur y Valores Security, que proponen invertir 23% y 22% del portafolio en la bolsa chilena, respectivamente.
Lo anterior en un contexto en que posiblemente el IPSA cierre por primera vez en su historia un segundo año consecutivo con retornos negativos.
Otros, como BICE Inversiones y Banco Penta, sugieren un 13% y 11%, respectivamente.
Las cifras son más determinantes en deuda local: una exposición de hasta 45% de la cartera es la apuesta de Banco Penta.
El equipo de estrategias de inversión de Cruz del Sur señala que Chile es un mercado atractivo para mantener durante el 2013, pero podría mostrar cierta lentitud los primeros meses del año. La firma se inclina también por la renta fija en UF, esto por la inflación esperada en 2013, que podría rondar el 3,5%.
En Valores Security ven que la renta variable internacional sigue ofreciendo buenas oportunidades para inversionistas con horizontes de mediano y largo plazo. Si bien consideran algunos riesgos como el precipicio fiscal, mantienen el sesgo a favor de EEUU, que aún permanece atractivo y otorga además protección frente a escenarios con mayor volatilidad.
Desde VanTrust también se refieren a la situación fiscal de EEUU, pero suman a ella la de Europa, además del crecimiento de China para 2013, que sería mejor al mostrado en este ejercicio.
“De la renta variable mi mayor apuesta va por EEUU, mientras que en renta fija me gustan los mercados emergentes o el high grade en EEUU, ya que el high yield ha corrido mucho”, afirma la gerente de estrategia de la corredora, Gabriela Clivio.
En GlobalFolio, el gerente de inversion, Manuel Pereyra, señala que las “atractivas valorizaciones de las acciones nos hacen inclinarnos un poco más hacia estos activos”, mientras el mercado de bonos “está todo muy ajustado con tasas históricamente bajas”.