Demanda de institucionales por renta fija local sube en segundo y tercer trimestre
Tendencia provocó un desacople entre tasas largas de Chile y las de mercados desarrollados, como Japón.
La gran entrada de flujos hacia América Latina, como consecuencia de la búsqueda de rentabilidad por parte de los inversionistas, no sólo está teniendo efectos en la renta variable y el tipo de cambios en los mercados de la región. La renta fija también está sintiendo el impacto, en este caso con un desacople entre las tasas de interés largas de Chile con los mercados desarrollados, específicamente Estados Unidos.
De acuerdo a un informe desarrollado por Bci Estudios respecto del mercado de renta fija, durante la última década se evidencia que la correlación de los rendimientos en Chile, respecto de las tasas en Alemania, Japón y Australia, alcanzaba un 80%, situación que ha tendido a revertirse durante este año.
“Destaca el caso con Japón y con algunas tasas de economías europeas, que muestran una relación bastante menor a lo histórico”, dice el informe.
Al mismo tiempo, el reporte señala que se ha generado una mayor correspondencia con las tasas de otras economías emergentes, y que históricamente han mostrado baja correlación.
El efecto en los institucionales
De acuerdo a Bci Estudios, hay factores coyunturales y financieros que explicarían esta pérdida de correlación entre las tasas locales y las de los desarrollados. “Entre ellos, la importante entrada de flujos hacia América Latina en los últimos trimestres, tras varios períodos de salidas. En el ámbito doméstico, una mayor demanda por papeles soberanos de largo plazo por parte de las AFP”, sostiene el reporte.
Y es que, mientras en el primer trimestre de este año las AFP disminuyeron su presencia en instrumentos soberanos locales en casi de
US$ 2.000 millones, la tendencia se revirtió durante el segundo y el tercer trimestre, periodos en que las inversiones en estos instrumentos por parte de los fondos de pensiones superaron los US$ 3.000 millones y US$ 2.000 millones, respectivamente.
Esta tendencia no sólo ha sido seguida por las administradora de fondos de pensiones, sino también por el resto de los inversionistas institucionales, por ejemplo las compañías de seguros, fuertes inversores en instrumentos de renta fija.
Las otras razones
Este no ha sido el único factor que ha afectado la correlación entre las tasas locales y las de los mercados desarrollados. De acuerdo al reporte, una explicación adicional radica en la caída en el precio de los commodities. Sí, porque este factor ha hecho que el ciclo económico de largo plazo para Chile se haya acercado al de otras economías regionales.
“Acorde con las continuas revisiones a la baja en el PIB de largo plazo y un recorte en la tasa neutral de política monetaria, las tasas de largo plazo en Chile durante este año se han adecuado de mejor manera a los movimientos de otras economías, como Colombia, Brasil, China e, incluso, España”, indica el reporte.
Sin embargo, en el mediano plazo el desalineamiento debiera corregirse, lo que presionaría al alza los rendimientos soberanos locales de largo plazo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.