Los dichos del presidente de la Fed, Ben Bernanke, del miércoles tuvieron un impacto inmediato en el mercado cambiario chileno ayer.
El dólar se disparó más de $ 14 en la jornada y cerró en su valor máximo desde el 4 de junio del año pasado, escalando en esta sesión hasta los $ 514,20.
Esto significó un avance de 2,88%, ganancia que no se veía desde el 22 de septiembre de 2011.
Y es que las palabras de Bernanke impactaron los índices bursátiles alrededor del mundo, llevando a los inversionistas a buscar seguridad en monedas refugio como el dólar.
¿Qué pasa ahora con la divisa? La racha apreciativa continuará, apuestan desde las mesas de dinero, donde estiman que el billete podría llegar hasta niveles de $ 525 en el corto plazo, a pesar de posibles correcciones por toma de utilidades.
El gerente de la mesa de dinero de Capital FX, Martín Ferrer, estima que la divisa se moverá en un rango entre $ 520 y
$ 525 en el corto plazo, debido a la “incertidumbre” generada por el titular de la Fed al no ser lo suficientemente explícito sobre la manera en que se retirarán los estímulos.
“Lo importante es tener claro que hay mucha volatilidad en los mercados. Podemos tener un día de corrección con el dólar bajando a $ 500, pero la tendencia seguiría siendo alcista”, señala.
Para el gerente de estudios de xDirect, Alexis Osses, el próximo nivel del tipo de cambio se ubica en niveles entre
$ 515 y $ 521 en las próximas dos semanas, pero “con mucha volatilidad”.
“En Chile, el efecto de las palabras de Bernanke llevaron al dólar a
$ 506, pero tras las malas noticias desde China, que hicieron caer el cobre, el dólar se disparó a
$ 514”, explica, haciendo alusión al índice de confianza manufacturero del gigante asiático, calculado por HSBC, que se ubicó por debajo de las estimaciones.
Para Carlos Martínez, gerente de la mesa de VanTrust Capital, la divisa alcanzaría hasta $ 521 en el corto plazo, aunque corrigendo levemente a la baja en esos niveles ya que los inversionistas realizarían toma de utilidades.