El intenso debate sobre una eventual burbuja en el mercado inmobiliario tiene una contraparte en la bolsa.
Estas acciones rentan hasta 52% en lo
que va del año, pero su destino
difiere significativamente según su perfil. Mientras que los papeles ligados a inmobiliarias (Paz Corp y Socovesa) se han beneficiado del incremento en los precios de las viviendas, los títulos de las constructoras (Besalco, Ingevec, Salfacorp y Echeverría Izquierdo [EISA]) reflejan el impacto de los mayores costos de los materiales y la mano de obra.
Según el analista de estudios de EuroAmerica, Jorge Sepúlveda, “las constructoras han mostrado presiones bajistas, a excepción de EISA, mientras que las inmobiliarias han experimentado un positivo dinamismo”.
“No obstante, los títulos bursátiles de las empresas inmobiliarias ya mostraban importantes castigos hacia fines de 2011, por lo que gran parte del alza experimentada este año obedece a una recuperación en los precios de las acciones, alineada con sus propios fundamentos”, dice.
El especialista de Penta, Rodolfo Tapia, no cree que exista una burbuja y destacó que “los mayores costos de terrenos, construcción y mano de obra han logrado traspasarse a precios de venta”.
Los dos papeles inmobiliarios relacionados a las ventas son los que acumulan mayores ganancias entre sus pares del sector. Socovesa sube 30% y Paz Corp 52%.
En tanto, de los cuatro títulos relacionados a construcción dos presentan pérdidas.
Para el analista de IMTrust, Javier Günther, es necesario esperar los resultados del cuarto trimestre para ver cómo el boom inmobiliario afectó las utilidades.
Construcciones
rentables
Para 2013 las corredoras proyectan buenos resultados. En EuroAmerica ven que el desempeño de las constructoras estará asociado a los grandes proyectos de inversión en las industrias mineras y energéticas, siempre y cuando el panorama internacional muestre señales de mejora.
En IMTrust ven que el sector construcción debería crecer 6,7% en 2013. Banco Penta considera la incorporación de mejores contratos, los cuales incluyen indexaciones por mayor plazo de ejecución de obras, mayor costo de mano de obra y en algunos caso menor productividad dado que son trabajadores que recién entran al rubro y requieren capacitación.