Son US$ 8.100 millones los que totalizarán las emisiones de deuda de Hacienda y el Banco Central durante este ejercicio, cifra que, está por debajo de las expectativas del mercado. Esta situación ha sido leída por algunos bancos de inversión como la apertura a una eventual intervención cambiaria.
Según Banchile, “pensamos que las licitaciones inferiores a lo proyectado intentarían no provocar una sobreoferta de papeles en el caso de que fuera necesaria una intervención cambiaria esterilizada durante el año”.
“Creemos relevante destacar que, en el agregado, el mercado de renta fija local se encontrará expuesto con una probabilidad no menor a una escasez de oferta de papeles. De hecho, debemos puntualizar en primer lugar, que los montos anunciados, relativos a los vencimientos esperados para este año, son en ambos casos inferiores a los informados en el ejercicio anterior”, explicó Bice Inversiones.
De esta forma, según el calendario publicado por el Banco Central, las licitaciones implicarán montos cercanos a los
US$ 3.100 millones, muy por debajo de los vencimientos de 2013 por
US$ 5.000 millones (US$ 6.000 millones considerando intereses), señaló Banchile.
En tanto, el calendario de Hacienda significará emisiones por
US$ 5.000 millones, por debajo de los
US$ 6.000 millones solicitado en la ley de presupuestos.
Pesos a 30 años
Mediante un comunicado, Hacienda destacó que este año se seguirá alargando la curva nominal de deuda, emitiendo por vez primera un bono de Tesorería a 30 años (BTP-30).
La cartera explicó que “esto contribuye a alcanzar estándares de mercados desarrollados y avanzar en la nominalización de la economía, por la vía de proveer una referencia de largo plazo que facilite a futuro la emisión de títulos privados nominales”.
En línea con lo que ha venido ocurriendo desde años anteriores, las emisiones de Hacienda serán menos indexadas. Así, 58,7% sería en UF y 41,3% en pesos (frente a 64,9% y 35,1% en 2012, respectivamente).