DOLAR
$950,91
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$950,91
Euro
$1.117,34
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,79
Petr. Brent
69,32 US$/b
Petr. WTI
66,13 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.362,70 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
El mercado espera con ansias qué dirá la Fed
este miércoles. Las correcciones habidas en los mercados bursátiles en el mundo y el traslado de flujos desde el mundo emergente al desarrollado o, más bien a USA, ha sido consecuencia de la discusión del retiro de los estímulos monetarios por parte de la Fed
(US$ 85 billones por mes).
Más allá de la tasa de desempleo del 6,5% en USA, que se menciona como indicativo del término de la intervención monetaria, lo que realmente se debe leer es el nivel de fortaleza que la Fed ve en la economía americana.
Las proyecciones de crecimiento que esta semana pueda indicar la FED para USA para 2014 y 2015, en conjunto con la economía mundial, será lo que la impulsará a tomar medidas respecto del retiro parcial, inicialmente, de parte de los estímulos monetarios y la velocidad del mismo. Lo esperable es que el retiro gradual se compense con dicho crecimiento. Las mayores utilidades esperadas para las empresas sostendrán los precios de las acciones aunque sean en un escenario de mayores tasas de interés. Si por el contrario, la Fed proyectara un escenario de bajo crecimiento como el actual, no podrá retirar los estímulos aunque sea parcialmente.
En este último escenario, lo que primará para efectos de los precios de las acciones serán los fundamentos y resultados de cada empresa, en un contexto de tasas de interés que se mantendrá bajo.
De alguna manera,
el S&P está reflejando que el escenario es optimista.
Por ello los valores máximos de corrección hicieron que el S&P bajara de los 1.600 puntos (hoy 1.625 ptos) lo que significa un ajuste de solo 4%, y disminuyendo la ganancia anual a 12%.
El análisis anterior nos debe llevar a preferir las acciones de empresas con sólidos fundamentos y generadoras de alto flujo de caja libre o disponible y, aprovechar las bajas para comprarlas.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.