Una vez más la deuda pública española afronta una semana clave. Lo era ya por las novedades que puedan surgir de la eurocumbre que comienza el próximo jueves, y en la que España, y sobre todo su posible petición de ayuda, será uno de los principales temas de atención de la cita.
Pero a partir de hoy los días toman mayor relevancia después de los ambiciosos objetivos anunciados ayer por el Tesoro hispano. Hoy espera colocar un máximo de 4.500 millones de euros en deuda con un plazo de 12 y 18 meses, y para el jueves prevé adjudicar otros 4.500 millones de euros, en este caso en bonos a tres, cuatro y diez años.
Esta aceleración en el ritmo de emisión de deuda se produce en un mes en el que España afronta la refinanciación de 29.500 millones de euros. En el conjunto del último trimestre los vencimientos superan los 43.180 millones de euros, un 28% de las amortizaciones totales de todo 2012.
Para alivio del Tesoro, el mercado sigue ampliando una especie de tregua que está concediendo a la deuda pública española. La prima de riesgo ronda los 420 puntos básicos, y el interés del bono a diez años el 5,7%. Lejos quedan los récords negativos de pasado mes de julio, cuando la prima alcanzó los 640 puntos y el bono el 7,5%.
Eso sí, es importante recordar que la deuda española sigue contando con el colchón que ofrece el programa de compra de deuda aprobado por el Banco Central Europeo a comienzos de septiembre, aunque para ello sería necesario que el gobierno de Mariano Rajoy solicitara formalmente dicha ayuda.
Bolsa resentida
Pero en el plano bursátil las noticias no son alentadoras. Las firmas listadas en la bolsa hispana ganaron 87,2 millones de euros entre enero y agosto, un 38% menos que en el mismo período de 2011.
De la cifra total, la mayor parte, 84,1 millones, correspondió a las sociedades emisoras de valores, cuyo beneficio se redujo un 37% respecto al ejercicio anterior.
Las agencias de valores ganaron en los primeros ocho meses del año 2,4 millones de euros, menos de la mitad de los 5,7 millones de euros obtenidos en el mismo período de 2011. Si se miran los datos de agosto exclusivamente, las firmas de bolsa perdieron en agosto 801.000 euros (Expansión).