No sólo las mayores alzas, sino también las mayores bajas acumulan los futuros de los commodities alimenticios. Este año, las inversiones en los futuros de metales básicos del petróleo han sido una apuesta menos arriesgada en comparación con la soya o el jugo de naranja, puesto que estos últimos presentan variaciones cercanas al 40%.
Por una parte la harina de soya del Chicago Board of Trade anota avances en lo que va del año de 40,43% y en el otro extremo el jugo de naranja ICE cae 37,22%.
El jefe del departamento de estudios de ForexChile, Sergio Tricio comentó que los granos han sufrido complicaciones este año en las cosechas, “pero de todas formas hay que tener en consideración que la demanda a nivel mundial se ha desacelerado”.
La soya durante el verano de EEUU llegó a apreciarse más de 45%, pero y ahora avanza sólo 17,88% en lo que va de 2012.
Este freno “importante”, indicó Tricio, se han dado por “el fortalecimiento del dólar a nivel mundial, ya que todos estos commodities se valorizan en dólares y también por la menor demanda a nivel mundial, por lo menos en el caso de Europa no se ha mejorado las perspectivas a futuro”.
En el caso de la harina de soya está muy ligada a la soya, señaló el experto. “Tienen un comportamiento bastante similar”, dijo. Los otros futuros de commodities, como los energéticos y los metales básicos se han movido en un rango de 22% de alzas y 15% de bajas. Mientras, los metales preciosos se han apreciado hasta cerca de 16%, como es el caso de la plata al contado.