Inversiones Security fija en 4.950 puntos el cierre del índice selectivo local para el próximo año
Un cierre en torno a los 4.950 puntos para el IPSA y un crecimiento de la economía chilena cercano al 5% es el escenario que el equipo de renta variable de Inversiones Security proyectó para el próximo año. Mediante un informe, la firma indicó que el avance del índice para el 2013 estaría acompañado por los mayores crecimientos en las utilidades de los sectores forestal, retail y eléctrico. Estos últimos dos sectores también tendrían las mejores perspectivas, junto al industrial.
En el sector forestal estiman un incremento de ganancias del orden de 60,5% por “una débil base de comparación debido al reconocimiento de US$ 282,3 millones en gastos extraordinarios asociados al aumento de la tasa impositiva en Chile”.
En retail contemplan una expansión de las utilidades de 30% el próximo año impulsado por “la ampliación del metraje operativo a nivel orgánico e inorgánico con la adquisición de Carrefour Colombia por parte de Cencosud, y el crecimiento de las ventas por local equivalente, en línea con el avance de consumo”.
Por último, en el sector eléctrico proyectan “un fuerte” crecimiento de las ganancias de 31% favorecido en parte por la incorporación de las centrales a carbón Santa María y Bocamina 2 junto al aporte de Campiche las que impulsarán la generación eficiente del sistema.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Viper aterriza en Brasil con su plataforma para gestión de emergencias y desastres naturales
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.