Pese a la aún delicada situación de la economía mundial, al temor que generó el Brexit y la elección presidencial estadounidense, a la amenaza terrorista y la incertidumbre en torno a la trayectoria de las tasas de interés, 2016 fue un buen año para los mercados.
A horas de que finalice el ejercicio, el promedio de industriales Dow Jones, uno de los dos más importantes de Wall Street, acumula un alza de casi 14% y todo indica que mantendrá esta tendencia en el corto plazo.
En ese contexto, las 20 empresas más grandes del mundo por capitalización bursátil no tienen casi nada de qué quejarse ya que todas, sin excepción, lograron rentabilidades positivas.
Uno de los sectores que destacó especialmente este año fue el bancario. Los títulos de JP Morgan, por ejemplo, anotaron un fuerte avance de 35,03% en el 2016, mientras que los de Wells Fargo rentaron 5,18%. Bank of America, por su parte, aumentó su valor en bolsa 34,93% en tanto que el Banco Industrial y Comercial de China subió 0,6%.
Los grandes bancos estadounidenses en general se vieron favorecidos los ingresos derivados del negocio de la intermediación de bonos, los que prácticamente se triplicaron durante el tercer trimestre de este año.
Gracias oro negro
Las gigantes petroleras también registraron grandes alzas bursátiles gracias fundamentalmente a la fuerte recuperación de los precios del petróleo que en enero llegaron a mínimos desde 2003 al tocar los US$ 25.
La mayor demanda global sumado a la disminución de la oferta de crudo han permitido a los precios recuperarse hasta estabilizarse en las últimas semanas por encima de los US$ 50.
En ese contexto, los papeles de Exxon Mobil avanzaron 20,37% y los de Royal Dutch Shell, lo hicieron en 58,07%, el mejor resultado del sector. En tanto, los papeles de Chevron han crecido 37,08% en el año.
Ojo con Microsoft
Por el lado de las tecnológicas, las acciones de Apple, la empresa más grande del mundo en bolsa, crecieron 13,56%, mientras que su más inmediato perseguidor, Alphabet Inc, controlador de Google, incrementó el valor de sus papeles en 3,38%.
De manera silenciosa y apartada de los grandes y rimbombantes anuncios, Microsoft acumuló en el año un gran avance de 16,73%.
Dos empresas online destacan dentro de las 20 más grandes del mundo: Amazon y Facebook. La compañía de ventas por internet, fundada por Jeff Bezos, subió 14,23% durante el ejercicio, mientras que la red social creada por Mark Zuckerberg lo hizo en 11,73%.
Revisa el crecimiento de las 20 mayores empresas a continuación:
Empresas
|
Crecimiento de acción en el año
|
APPle |
13,56% |
Alphabet (google) |
3,38% |
Microsoft |
16,73% |
Berkshire |
24,56% |
Exxon Mobil |
20,37% |
amazon |
14,23% |
facebook |
11,73% |
johnson & Johnson |
15,40% |
JP morgan |
35,03% |
General electric |
5,20% |
Wells Fargo |
5,18% |
AT&t |
29,92% |
bank of america |
34,93% |
protect & gamble |
9,75% |
royal dutch (Shell)
|
58,07% |
chevron |
37,08% |
nestle |
1,14% |
Banco industrial y comercial de china |
0,60% |
Tencent |
20,75% |
verizon |
20,84% |