Si bien la relación precio-utilidad del índice selectivo se encuentra en 25,63 veces -estimación más reciente informada por la Bolsa de Comercio que no incluye sociedades bancarias ni financieras- hay por lo menos doce papeles que superan este promedio. El más elevado, por lejos, es el de Colbún con 171,76 veces, seguido por SM Chile-B y Latam.
En el caso de la eléctrica, las expectativas para el mejoramiento del ratio P/U son positivas. El papel bajó significativamente esta razón desde niveles de 862,74 en los que se encontraba el año pasado. No obstante, su valor actual todavía no se acerca a su nivel justo, afirma el analista de BCI Estudios, Marcelo Catalán.
“La compañía ha tenido un bajo desempeño operacional, sumado al resultado no operacional que ha derivado en una utilidad muy baja, porque la compañía poseía una sensibilidad muy alta a los escenarios hidrológicos”, dijo.
Colbún, indicó, ha invertido y elaborado estrategias para coordinar mejor la energía contratada y la generación eficiente, efecto que se ha visto de forma parcial en el tercer trimestre del año y que debiese potenciarse a futuro, de manera que se refleje también en una baja sustancial de los múltiplos.
“El ratio se ha disparado tanto que no es representativo del valor de la compañía”, graficó. Así, un ratio más realista sería el P/U calculado con el precio actual dividido por la proyección de las utilidades futuras (P/U forward), comentó. La estimación de Catalán para el P/U forward 2013 es de 28,7 veces, sin embargo, un precio-utilidad acorde con los fundamentos de la compañía debiese estar más cercano a 20 veces.
Por su parte, SM-Chile B, tiene el segundo P/U más alto (62,23 veces). Desde IMTrust, el analista Christopher DiSalvatore apuntó buenas perspectivas porque “estimamos que Banco de Chile completará el pago de su deuda pendiente al Banco Central en 2018, lo que resultará en una disolución de las series SM-Chile”, sostuvo.
En el caso de Latam, el analista de Penta, Pablo Álvarez, atribuye los niveles actuales de P/U directamente a la fusión con TAM y los malos resultados de LAN este año en Brasil. Además estima que en 2013 será más bajo, pero no “normal”. El múltiplo de 2011 de LAN era de 24,96 veces versus los 60,72 veces que anota actualmente.