Mercados en Acción
DOLAR
$928,94
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,94
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,60
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
65,45 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.347,35 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Latam Airlines continúa avanzando en su proceso de aumento de capital. Ayer fijó en $ 7.876,56 (US$ 15,17) el precio a pagar por cada título para los accionistas que suscriban sus opciones preferentes.
El valor incluye un descuento del 7,5% respecto al precio promedio ponderado de sus papeles ocho días antes del 14 de noviembre, fecha límite para la inscripción en los registros.
Los titulares de la aerolínea, integrada por la chilena LAN y la brasileña TAM, tienen hasta el 19 de diciembre para ejercer su derecho a participar en el aumento de capital, proceso con el cual buscan recaudar US$ 1.000 millones.
La transacción, aprobada por los accionistas de Latam en junio, implica la emisión de hasta 63,5 millones de nuevos papeles de la empresa, incluidas 1,5 millones de acciones destinadas a compensación de trabajadores.
El aumento de capital, junto con la reciente emisión de un bono por US$ 450 millones, tienen como objetivo final mejorar el balance financiero del grupo y recuperar la clasificación de "grado de inversión" que LAN perdió tras su unión con TAM.
Papeles a la baja
Las acciones de Latam cayeron ayer 2,7% hasta
$ 8.306,200 esto en medio de importantes transacciones de venta.
Operadores de corredoras locales explicaron que conocido el precio para la suscripción del aumento de capital, lo que representa un valor 7,73% más bajo que el cierre del martes, los inversionistas intentaron salir a vender parte de sus posiciones en la acción para tener liquidez y suscribir la operación.
De esta forma, los títulos de la aerolínea estuvieron entre los cinco más negociados de la sesión, con transacciones por $ 3.349 millones.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.