Por Fabiola García Sanders
Se trata de un instrumento cada vez más atractivo gracias a sus crecientes montos transados, que ya se aproximan a sus máximos de 2008. Los Exchange Traded Funds (ETF) -o fondos de transacción bursátil que siguen índices- suman más de 3.800 instrumentos en el mundo, y sólo durante los primeros once meses de 2012 recibieron flujos provenientes de nuevos aportes por
US$ 154.000 millones.
Para el analista de ETF de Morningstar en EEUU, Michael Rawson, 2012 fue un excelente año para la industria. Rawson comentó que durante el ejercicio pasado destacó en el mercado una nueva modalidad de estos instrumentos, conocidos como ETF activos, es decir aquellos que replican estrategias en vez de índices. Este mismo tipo de fondos, considera el experto, brillarán los siguientes meses junto con una continuación de la alta demanda por los que replican deuda.
De hecho, graficó el analista, PIMCO Total Return ETF lanzado en 2012 logró levantar US$ 4.000 millones, un monto sorprendente para Rawson.
Rivalidades en EEUU
Y en la economía más grande del mundo, la competencia es más fuerte. Mientras que en la bolsa local sólo se registran ETF de iShares (83) y de Market Vectors (23), en EEUU la rivalidad de las distintas firmas es tal que en octubre pasado iShares tomó medidas drásticas.
Vanguard -uno de los que cobra la menor comisión- tenía hace unos cinco años sólo un 7% de participación de mercado en EEUU, a diferencia de iShares -que cobra comisiones más elevadas- que poseía un 53%. Actualmente sus porcentajes se delinean en cerca de 18% y 41%, respectivamente.
Sólo en el último tiempo, Vanguard pasó del 16% de 2011 al 18% con que cerró el ejercicio pasado. Ello provocó que iShares bajara las comisiones de diez de sus ETF clave -con mayores activos- en más o menos 5 puntos base, para hacerlos más competitivos.