por F.Brión y c.rivas
Lejos de terminar está la crisis que vive el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus, tras sus declaraciones vaticinando un colapso en el precio de las acciones si Piñera no sale electo presidente.
A la denuncia ante la Fiscalía por parte del diputado Leonardo Soto (PS), ayer se sumó un oficio enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por parte de 20 parlamentarios de la Nueva Mayoría e independientes, en el que solicitan que se abra una carpeta investigativa por los polémicos dichos.
“Lo que queremos hacer con esta acción es fijar jurisprudencia para que en el futuro ningún presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa más importante de Latinoamérica, junto con la de Brasil, genere una expectativa negativa en el mercado, afectando seriamente la confianza de los inversionistas”, afirmó el diputado Cristián Campos (PPD), añadiendo también que esperan que deje su cargo.
No hay infracción
Algunos han señalado que Camus -quien está fuera de Chile en estos momentos- ha faltado al artículo 61 de la Ley del Mercado de Valores, el cual señala que: “el que con el objeto de inducir a error en el mercado de valores difunda información falsa o tendenciosa, aun cuando no persiga con ello obtener ventajas o beneficios para sí o terceros, sufrirá la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio”.
Sin embargo, aquello es desestimado por diferentes abogados de la plaza. José Miguel Ried, del estudio Ried & Fabres, asegura que si bien la Ley tiene normas bien estrictas de información, precisa que lo que hizo Camus “fue dar una opinión personal respecto del futuro. Es una opinión personal del cómo se comportarían las acciones en el caso de no ser elegido Piñera, distinto sería si diera una información, dato duro”.
Para el director del Centro de Gobierno Corporativo de la U de Chile, Hugo Caneo, la Ley exige tener una intención específica, “que es inducir a error al mercado, lo que no se aprecia de las palabras (...) más bien parece un comentario personal, y sin intención de afectar al mercado”.