DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
La bolsa española parece estar de moda. Ayer, el IBEX 35 de Madrid anotó su sexta jornada seguida de ganancias y continúa en torno a sus máximos desde julio de 2011, situándose en 9.879 unidades.
De esta manera, el IBEX renta 20,96% en el año, liderando los retornos de los principales selectivos del Viejo Continente.
¿Se justifica la euforia por la plaza española? Por lo menos al analizar las valorizaciones del IBEX, es evidente que el selectivo se ha hecho más caro a medida que los retornos se han situado en terreno positivo.
El índice precio/utilidad histórico del IBEX (con utilidades en 12 meses) se ubica en 61,62 veces, su mayor nivel en por lo menos dos años y lejos de las valorizaciones de 9,14 veces P/U que anotaba en el tercer trimestre de 2011, en el punto más álgido de la crisis en la eurozona.
Para los analistas, si bien España está más caro que hace un par de años, la explicación lógica es que la baja base de comparación hace que las valorizaciones se disparen, por lo que aún ven oportunidades de ingreso al selectivo madrileño.
El subgerente de Estudios de Renta Variable de CorpResearch, Vicente Meschi, explica que la plaza madrileña ha estado muy castigada en los últimos años, “pero en cuanto salgan los resultados del tercer trimestre de este año, las valorizaciones tenderán a bajar, porque se reemplazarán esas utilidades por las que se anotaron en 2012, que fueron muy negativas”.
“Los P/U altos no sólo indicarían que una bolsa está cara, sino también que hay una expectativa de crecimiento muy importante en las utilidades de las compañías a futuro”, destaca.
Base de comparación
El jefe de la mesa internacional de Banco Penta, José Luis Torres, coincide y estima que al alza responde a un “efecto distorsionador” de la baja base de comparación de ejercicios previos. “La bolsa española estará muy predefinida respecto a lo que pueda hacer el gobierno en términos de las reformas que está implementando. Mientras se mantenga esa tranquilidad, el IBEX continuará encontrando sustento para que siga buscando máximo históricos”, señala.
Menos optimista es el gerente de Estrategia de Munita, Cruzat y Claro, Diego Figueroa, quien señala que el mercado está “muy eufórico” con Europa, por lo cual la recomendación es ser selectivo con las plazas y activos. “Un P/U de 60 veces es un poco arriesgado. Los inversionistas están descontando que las utilidades de las empresas españolas van a crecer 400% en un año”, advierte.