Luego de tres años en que la centro derecha estuvo alejada del poder en Japón, volverá a tomar las riendas de la tercera economía del mundo tras imponerse en las elecciones del domingo. Y este cambio podría revivir la debilitada economía nipona con nuevos estímulos para incentivar el consumo y desplazar la deflación por inflación. Lo anterior se traduciría en una depreciación del yen de vuelta a niveles de 90 unidades por dólar, estiman en ForexChile.
Según el director de estudios de la firma, Sergio Tricio, el mercado estaba anticipando los resultados de las elecciones, lo que fue positivo para la bolsa y para el dólar-yen porque el nuevo primer ministro, Shinzo Abe, había prometido que impulsaría más medidas de estímulo para recuperar a la economía que se encuentra en recesión.
El PIB de Japón se contrajo 3,5% en el tercer trimestre profundizando la caída de 0,1% registrada durante el período abril-junio.
La economía japonesa ha sufrido desde hace décadas por las presiones deflacionarias, por lo que el cambio político debería tender a implementar más medidas de estímulo monetario a la manera de la Reserva Federal en EEUU, ya que Japón es un país muy orientado a las exportadaciones. De este modo se generaría inflación al mismo tiempo que se depreciaría el yen.
La divisa japonesa ayer marcó 83,80 yenes por dólar, superando su piso del año, hasta tocar mínimos de abril de 2011. Desde septiembre la moneda asiática ha marcado una tendencia bajista frente al dólar y se ha depreciado poco más de 8%.
Índice bursátil
Las mejores perspectivas para los exportadores se reflejará en la bolsa. El Nikkei 225 anota un avance en el año a la fecha de 5,78% en dólares y ya ha superado máximos de ocho meses.
Para el gerente de moneda extranjera de Celfin, Francisco Schneider, el gobierno debilitará el yen y dará una ventaja exportadora para los mercados internacionales con lo que Japón debería volver a crecer.