Mientras a nivel industria 2016 no ha sido un año positivo para las AFP -gatillado principalmente por las marchas en contra del sistema de pensiones y el nivel de adhesión que ha alcanzado el movimiento No+AFP-, hay una de las seis administradoras que se apronta a cerrar este ejercicio con una sonrisa. Se trata de PlanVital, administradora que a comienzos de 2014 lo apostó todo en la tercera licitación de cartera de afiliados del sistema ofreciendo una comisión de 0,47%.
En ese minuto, la AFP controlada por la italiana Assicurazioni Generali no tenía mucho que perder. Era la más cara y la de menor participación de mercado. A pesar de ello, con su jugada ponía en riesgo su viabilidad en medio de la suspicacia instalada en el mercado.
Para algunos dentro de la industria funcionar a ese nivel de comisiones resultaría inviable, mientras que para otros la AFP no tenía otra opción.
A casi tres años de aquella apuesta y cuando PlanVital se encuentra cobrando una comisión incluso más baja (0,41% del salario), tras adjudicarse un segundo periodo de licitación, los números juegan a favor de la administradora. Y es que ésta cumple ya tres trimestres generando utilidades, con ganancias por $ 1.300 millones a septiembre, dejando atrás las pérdidas por $ 940 millones que registraba al mismo mes de 2015.
Al mismo tiempo, al tercer trimestre las ventas de la AFP mostraron un aumento de 55,84% respecto de igual periodo del año anterior, alcanzando los $ 11.080 millones.
Expectativas y riesgos
Las cifras tienen contentos a los ejecutivos de PlanVital. Al interior de la administradora aseguran que tanto las utilidades alcanzadas, como el alza en el número de afiliados se ubican por encima de las proyecciones del plan original.
Y así lo expresa la propia AFP a través de su último análisis razonado. “La administración había proyectado resultados mucho menores para este período, considerando la baja de comisión a 0,41%, en el contexto de ganarse la segunda licitación de cartera de afiliados”.
Detrás de estos mejores números estaría el incremento de los traspasos desde otras administradoras, lo que ha permitido engrosar de forma más acelerada el número total de cotizantes y afiliados de la AFP, los que alcanzaron las 547.845 y 1.092.157 personas al 30 de septiembre de 2016. De acuerdo a las cifras publicadas por PlanVital, esto ha significado aumentos de 45,53% y 52,38% respectivamente.
Y es que, con cifras a agosto, en lo que va del año la administradora ha sumado 16.539 afiliados por traspasos desde otras AFP. Lo anterior, le ha permitido a PlanVItal alcanzar una participación de mercado de 10,48%.
Sin embargo, más allá de los buenos resultados aún queda camino por recorrer, aseguran fuentes de la industria. No por casualidad el regulador se ha mantenido encima de la administradora en el último tiempo.
En abril pasado PlanVital fue tema en la reunión del Consejo de Estabilidad Financiera, donde en el acta quedó instruida la Superintendencia de Pensiones a mantener “una revisión constante de la evolución de los indicadores financieros y de la gestión de Planvital, así como del resto de las administradoras”, según dice el acta respectiva.
Instrucción que el regulador a tomado al pie de la letra, considerando el oficio enviado a fines de septiembre para que la AFP entregue información respecto de los aportantes del fondo Atacama Investment, controlador del 56% de los derechos económicos de la sociedad Los Olmos, controladora directa de PlanVial. La respuesta ya fue recibida por la Superintendencia, entidad que hoy se encuentra analizando si solicitará más antecedentes.
Habitat y Modelo también se han visto beneficiadas por traspasos
Tras el llamado de la coordinadora No+AFP en la marcha del 16 de octubre pasado a salirse de Cuprum y Provida, argumentando que están entre las administradoras más caras, los traspasos siguieron activos, siendo Habitat, Modelo y PlanVital las beneficiadas.
Desde la administradora controlada por ILC aseguran que durante la segunda quincena de octubre los cambios se triplicaron en comparación con un mes normal.
"En términos masivos los afiliados van a parar a PlanVital y Modelo, pero hay un segmento que podríamos definir como más informado, que llega a Habitat", dice una fuente de la compañía.
Resultados que se pueden ver con el acumulado del año a agosto, fecha a la cual se disponen de cifras oficiales, donde los cambios de AFP en el acumulado del año han beneficiado a estas tres firmas. Así, mientras PlanVital ha incorporado 16.539 afiliados netos, a Habitat han llegado 4.234 y a Modelo 3.830, en el periodo.
