Precio del azúcar subiría levemente por aumento del consumo de etanol en Brasil
En tanto, IANSA presenta buenas expectativas de retornos a doce meses.
Por Fabiola García Sanders
Que hay mucho azúcar en el mundo es un hecho. El nivel de la sobre producción mundial estimada este año alcanza un rango de 5 a 9 millones de toneladas, aunque los especialistas afirman que a pesar del exceso de oferta del commodity, una leve variación de estos números mueve los precios en los que se transa.
Y el mercado local tiene su propio representante: IANSA. Aunque el papel haya abandonado el IPSA este año y esté contemplado en el subíndice de las empresas de menor capitalización bursátil, el 2013 se defenderá con un potencial retorno a doce meses de 18%, según las proyecciones de BCI Estudios.
En medio de la volatilidad mundial, IANSA ha establecido una política de cobertura, en caso de que los precios disminuyan notablemente. En tanto, el valor del azúcar refinado blanco del mercado de futuros NYSE LIFFE en Londres para entrega de mayo es de US$ 515,30 la tonelada.
“Es raro que estos inventarios altos se mantengan por mucho tiempo, como son producciones agrícolas se ajustan en el corto plazo. Uno espera que después de tres años hayan restricciones en la oferta y por lo tanto las existencias se ajusten”, indicó el gerente comercial industrial de IANSA, Raimundo Díaz.
Aunque este año se pronostique una mayor producción por parte de Brasil -el mayor productor de azúcar en el mundo-, el ejecutivo indicó que se espera también que aumente el precio de la gasolina en Brasil junto con el del etanol y en mayo las bencinas tendrán más mezcla de etanol (sube de 20% a 25%). Así, habrá más consumo del combustible, por lo que se produciría más etanol y menos de azúcar.
El operador de azúcar de Newedge USA LLC en EEUU, Alexandre Oliveira ve que el etanol liberará la presión bajista que tiene el mercado pero en el corto plazo, además de las ventas cortas de los fondos, pero privilegia la “montaña de azúcar” que inundará el mercado en el largo plazo.
Alza y fundamentos
El analista de BCI Estudios, Felipe Ruiz, indicó que los fundamentos de IANSA son la estabilización de sus resultados y la incorporación de la política de cobertura que los salva de la volatilidad. Además, indica, la acción estaba castigada. La firma fijó un precio objetivo de $ 42,5 y ayer cerró en $ 36,15. En el año ha rentado 4,03%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.