Por Fabiola García Sanders
Las estimaciones en esta primera parte del año de los beneficios por acción (BPA) del IPSA son prometedoras. Si el BPA actual es de unos
$ 27 -según datos de Bloomberg-, las estimaciones proyectan que en el primer trimestre de 2013 y el segundo también esta cifra llegará a
$ 70. Así, los BPA proyectados en esta primera parte del año serían los más altos desde el cuarto trimestre de 2010.
Por otra parte, el ratio precio utilidad, según la Bolsa de Santiago -que ocupa otro cálculo-, está en 26,31 veces, sobre el cierre de 2012 (25,63x) y los dos años anteriores.
De este modo, el incremento del BPA favorecerá una menor relación precio-utilidad en las 40 acciones del selectivo.
Así, se preve que de aquí hacia fines de 2013 el ratio será de 17,5 veces, y que hacia más adelante bajará de su promedio histórico de 17x a 13,4x a fines de 2014 y a 14,9x a fines de 2015.
¿La bolsa
más barata?
Sí, por lo menos el IPSA. Para el gerente de renta variable nacional de Penta Corredores de Bolsa, Ramón Lagos, el ratio ha estado alto porque ha habido muchos cargos de una vez, como LAN que hizo un aumento de capital y se fusionó, lo que se suma al ajuste de los impuestos diferidos de las empresas. Esos cambios en las empresas este año se normalizarán, explicó, por lo que “se verán números de precio-utilidad más razonables”.
Según la analista senior de acciones locales de Cruz
del Sur, Paulina Barahona, debería venir una recuperación de resultados gradual avanzando el año, así como una recuperación de utilidades por ingresos en sectores expuestos al escenario externo. En cuanto al precio-utilidad, la tendencia es a
la baja, ya que “en este minuto está artificialmente alto porque los resultados fueron débiles y un castigo de las utilidades por asuntos no recurrentes” (la reforma tributaria).