En un año en que la renta variable ha brillado, y dentro de este tipo de activos los emergentes no han sido la excepción, la pregunta que cabe es si aún hay espacio para obtener ganancias en acciones de estos mercados.
Para el jefe del equipo de mercados emergentes de la gestora de fondos global Robeco, Wim-Hein Pals, no cabe duda de que sí las hay.
“Los mercados emergentes tienen soporte en términos de las valoraciones y los ingresos de las compañías”, asegura el experto, quien la semana pasada estuvo en Chile como parte del segundo Seminario de Wealth Management de LarrainVial.
Según explica, los ingresos en estos mercados están subiendo más de lo que lo están haciendo las empresas de mercados desarrollados. A lo cual agrega que “los emergentes se están transando con descuento por razones políticas”.
Como ejemplo, en este punto, indica los casos de Sudáfrica y Brasil, ambos mercados que pasaron por episodios negativos en términos políticos, por escándalos de corrupción y casos judiciales, pero donde de todos modos en Robeco ven valor.
Los favoritos
De todos modos, Pals afirma que después del buen desempeño en 2017 no se trata de ir a todos los emergentes. “Es importante ser selectivos y no poner todo en instrumentos pasivos de inversión, porque esos compran todos los activos y todos los países. Nosotros invertimos en 15 mercados”,dice.
En Robeco ponen en primer lugar de preferencia a Asia, luego América Latina y después Europa emergente y finalmente África.
Específicamente en la región apuestan por Perú y Argentina, además de Brasil y México.
Es llamativo, pero en el grupo no aparece la bolsa local. “En Chile no tenemos posiciones por razones de precio, es un mercado que está andando bien pero muy caro”, dice Wim-Hein Pals.
Ni siquiera la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte ponen en cuestión la estrategia de Robeco. Por el contrario, lo ven como una oportunidad. Así, en Asia los mercados favoritos son China y Corea.
Sobre los plazos, asegura que al menos por un par de años más el desempeño de los emergentes será positivo. Esto, apoyado por los flujos de inversionistas locales, los que han comenzado a regresar pero aún están lejos de los niveles previos a 2015.