DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Con cautela reaccionaron las principales bolsas a nivel global luego del acuerdo alcanzando entre republicanos y demócratas para reabrir el gobierno de EEUU y aplazar el techo de la deuda.
Las noticias del miércoles ya daban optimismo a los inversionistas, que veían cada vez más posible la llegada de un acuerdo en el congreso estadounidense para salvar al país de un default, pero la materialización de dicho acuerdo trajo como consecuencia que el S&P 500 llegara a los 1.733,15 unidades, marcando así un nuevo récord histórico.
El índice terminó sus operaciones de ayer con un avance de 0,67% y acumula un alza de 21,52% en lo que va del año. Por su parte, el tecnológico Nasdaq también repuntó con fuerza al subir 0,62% hasta los 3.863,15 puntos.
La excepción en Wall Street vino dada desde el Dow Jones, que retrocedió un leve 0,01%
.
No obstante, los principales mercados accionarios del viejo continente iniciaron sus operaciones con toma de utilidades, luego de una sesión marcada por el optimismo. Y aunque el Cac francés, el DAX alemán y el FTSE MIB italiano completaron el día con retrocesos moderados de entre 0,10% y 0,40%, la excepción vino nuevamente desde España. El Ibex 35 de Madrid completó su séptima subida consecutiva, al registrar un alza de 0,39%, que lo llevó a alcanzar las 8.918 unidades, siguiendo la senda de máximos de más de dos años.
IPSA a la baja
En tanto, la Bolsa de Santiago vivió una jornada de caídas generalizadas. El IPSA retrocedió 0,86%, hasta las 3.823,21 unidades, con todos los sectores a la baja. Los peores desempeños vinieron nuevamente desde el sub índice Salmón, que cedió 2,39%, seguido por el Retail, que perdió 1,89%. Nuevamente, los montos transados estuvieron por debajo del promedio diario, con $ 52.000 millones.