El Nikkei de la
Bolsa de Tokio ha concluído la sesión en su nivel más bajo de
los últimos cinco meses debido a las preocupaciones sobre la salud de la
economía global y la fortaleza del yen frente al dólar, que actuó como un
catalizador para el dinero que salio de las compañías exportadoras.
Pero estas pérdidas se amortiguaron con los beneficios
cosechados por las empresas energéticas, las compañías de trading y las
petroleras después de que el precio de barril alcanzara los 116 dólares. El
indicador perdió un 0,77%, hasta los 12.752 enteros.
La referencia macroeconómica más importante de la jornada
nipona llegó de la mano del superávit comercial que descendió en julio 86,6% en
julio hasta los 91.100 millones de yenes (562 millones de euros) con respecto
al mismo mes del año anterior, según datos del Ministerio de Finanzas japonés.
En un informe gubernamental se señala que por quinto mes consecutivo el
superávit nipón se contrajo debido a que las importaciones crecieron más rápido
que las exportaciones.
Entre los exportadores las caídas más significativas de la
sesión fueron las del fabricante de componentes electrónicos Kyocera que perdió
un 2,5%. Los números rojos de su contrincante Alps Electric alcanzaron, sin
embargo, un 3,7% de caídas y colocaron a la compañía como el peor valor de la
jornada.
Toyota Motor cedió un 0,8% tras conocerse que recortará su objetivo
de ventas globales de vehículos para el 2009 hasta situarlo alrededor en 9,8
millones de unidades por la decreciente demanda de los principales mercados.
Fuera de Japón, la situación empeoró. China fue incapaz de sostener la subida del 7,4% que
se anotó ayer y corrigió con un retroceso de 3,1%. Esta volatilidad se produce ante las
expectativas de una pronta intervención de las autoridades chinas para socorrer
el mercado bursátil.
En tanto, el índice MSCI
Asia-Pacific se dejó un 1,4% aproximándose a su cota más baja de los últimos
diecisiete meses. El grupo financiero australiano Babcock & Brown se
desplomó un 35% a propósito de la dimisión de su consejero delegado y su
presidente. El indicador australiano S&P/ASX sufrió así caídas del 1%. Los
títulos de Babcock han perdido en lo que va de año cerca del 90% de su valor a
consecuencia de las preocupaciones económicas derivadas de la crisis
crediticia.
El índice Hang Seng de Hong Kong perdió un 1,8% después de
que la sesión precedente se colocara en mínimos de un año arrastrada por las
pérdidas de China Mobile.