La Superintendencia
de Valores y Seguros (SVS) decidió impulsar tres iniciativas que buscan
desarrollar el mercado de bonos para permitir a las empresas obtener
financiamiento en el mercado de capitales local.
Así, las empresas tendrán alternativas
de financiamiento complementarias al sistema bancario lo que permitiría liberar
capital a las instituciones financieras para préstamos a pequeñas y medianas
empresas.
Según
la SVS, se pondrán
a disposición de las sociedades contratos estandarizados para emisiones de
bonos, efectos de comercio, líneas de bonos y líneas de efectos de comercio, que
harán más expedita su tramitación.
Esto inyectará mayor facilidad en la preparación de los antecedentes a
presentar. Además, el proceso de revisión para efectos de su inscripción podrá ser
más expedito.
Esta
iniciativa busca hacer más eficiente el acceso a este tipo de financiamiento
por parte de las empresas chilenas.
La SVS detalló además que estos
documentos quedan hoy a disposición de los agentes del mercado y del público en
general para su uso.
En
la norma se incluirán modelos de cláusulas de resguardo financiero -covenants-
que corresponden a cláusulas contempladas en emisiones de bonos y efectos de
comercio anteriormente registrados con el objeto de que el emisor pueda elegir
utilizar alguna de ellas, detalló la entidad fiscalizadora.
Según
la SVS, estos
cambios dan más flexibilidad a la redacción de los contenidos mínimos de los
prospectos de emisiones.
Con
estas modificaciones a los contenidos de los instrumentos, señaló, éstos podrán
ser redactados de una manera más simple para la comprensión de los
inversionistas o para fines comerciales y se facilita la tramitación de su
inscripción en el Registro de Valores.
Las iniciativas se materializarán en una modificación a las secciones IV y V de
la Norma de
Carácter General N°30 en materia de emisión de bonos y efectos de comercio.