Los
mercados estadounidenses acentúan aún más sus alzas en medio del optimismo
que genera entre los inversionistas la cumbre del G20, en la que, esperan,
termine con acuerdos concretos para enfrentar la crisis, y algunas cifras
macroeconómicas.
Las alzas
se producían pese al negativo dato sobre el aumento en las solicitudes de
subsidio por desempleo en Estados Unidos durante la semana pasada, que confirma
el deterioro del mercado laboral. La cifra se conoce un día antes que las
autoridades revelen el dato oficial de desempleo.
Sin embargo,
este efecto era contrarrestado por el aumento de los pedidos de fábricas
durante febrero, que fue interpretado como una señal de recuperación de la
econmía estadounidense.
En ese
contexto, el Dow Jones de industriales anotaba un alza de 3,53% y subía hasta
los 8.035 puntos. Mientras, el S&P mostraba un incremento de 3,71% que lo
empujaba hasta los 841,17 enteros.
En
el mercado tecnológico destacaba la fuerte alza de 4,17% que mostraba el Nasdaq.
Con este incremento –que ubica al índice en las 1.616 unidades- el indicador ya
renta un positivo 2,49% en lo que va del año.
El alza de
Wall Street, el tercer aumento consecutivo, acentuaba aún más la tendencia positiva
de los mercados de Europa. Así, el FTSE de Londres sube 4,22%, el Cac de París
un 5,46% y el Ibex de Madrid 4,64%. El Dax de Francfort en tanto gana 6,11%.
Comom
siempre el mercado neoyorquino servía de guía para las bolsas de la región.
México y Sao Paulo subían 3,87% y 5,22% respectivamente. En Santiago el alza era más moderada (0,6%)