Los principales mercados del planeta se recuperaron del jueves negro tras la decepción que provocó el presidente del BCE, Mario Draghi, quien no hizo ningún anuncio concreto para empujar a la debilitada economía de Europa.
Las cifras de empleo no agrícolas de Estados Unidos correspondientes a julio y los rumores que apuntan a un rescate "light" de España fueron las principales motivaciones de los inversionistas.
En el caso de Estados Unidos, apesar de que el índice de desempleo subió una décima en julio al 8,3%, se crearon 163.000 nuevos puestos de trabajo, lo que se recibió como una positiva noticia.
Con estos datos, Wall Street cierra con el Dow Jones ganando un 1,69%, hasta los 13.096,17 enteros, lo que llo lleva a su nivel más alto desde el 3 de mayo de 2012.
Por su parte el S&P 500 sumó un 1,91% y llegó a los 1.391,02 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq anotó una variación positiva de 2,00% y se ubicó en las 2.967,90 unidades.
Europa
En cuanto a las bolsas de Europa, éstas recuperaron todo lo perdido en la sesión previa gracias a los dichos de su presidente.
Mariano Rajoy, señaló que hará "lo que crea que conviene al interés general de los españoles". Asi, el mandatario dejó espacio a la posibilidad de un rescate.
En esa línea la Bolsa de Milán cerró con una ganancia de 6,3% que la empujó hasta los 14.124 puntos. Más atrás y con similar alza, el Ibex de Madrid logró un avance de 6%, cifra que recupera lo perdido el día de ayer y salda la semana con un avance de 2,4%.
Se trata además de su segunda mayor subida del año.
Por su parte, el CAC 40 de París finalizó sus operaciones con un alza de 4,38%. Mientras tanto, el Dax de Frankfurt y el FTSE 100 de Londres avanzaron 3,93% y 2,21%, respectivamente.
Asia cae por BCE
En Asia, en tanto, las bolsas cedieron arrastradas aún por el "efecto Draghi" de ayer.
El Nikkei retrocedió 1,13%, mientras que el Han Seng, cayó un leve 0,12%.
El Kospi, por su parte, anotó una variación negativa de 1,11%.