Antonio Varas, el gran ministro de Montt
Por Alejandro San Francisco Profesor del Instituto de Historia y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Don Antonio estudió en el Instituto Nacional, “el primer foco de luz de la nación”, donde luego fue profesor y después Rector, entre 1842 y 1845.
Paralelamente comenzó su carrera política como diputado, y prácticamente no abandonó la Cámara durante más de tres décadas, llegando a ser su Presidente en una ocasión. Posteriormente fue senador hasta su muerte, y en dos ocasiones ocupó el máximo cargo en la Cámara Alta. Virgilio Figueroa resume la presencia parlamentaria de Varas: “A pesar de esa oratoria tempestuosa y de sus improvisaciones repentinas y espasmódicas, conservaba siempre el dominio de sí mismo y no se dejaba arrastrar ni de sus palabras ni de sus sentimientos”.
No cabe duda que su momento de mayor importancia pública llegó en 1851, cuando Manuel Montt asumió como Presidente de la República (serían dos períodos, hasta 1861). Desde entonces, y durante todo su mandato, Varas se convirtió en el hombre clave de la administración, como Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores, y subrogando en otras carteras.
En esas funciones le correspondieron días difíciles, como enfrentar las sublevaciones armadas contra el gobierno, y otras más positivas, como promover la colonización en el sur de Chile.
Un momento crucial se produjo en la segunda mitad del gobierno, cuando se dividió el tronco conservador a raíz de la cuestión del sacristán, y se formó así el Partido Nacional o Monttvarista, comprometido con la línea del Presidente y su ministro. Esos signos de dificultad incidieron en el resultado final del gobierno, cuando se esperaba que el propio Varas asumiera una candidatura presidencial con el favor oficial. La guerra de 1859 y sus secuelas impidieron llevar adelante esta idea.
El asunto resulta históricamente decisivo. Las bases nacionales pedían y casi exigían a Varas ser su candidato, y todo parecía marchar en ese sentido; los detractores del ministro sostenían que ello llevaría a una nueva guerra civil. A la larga, don Antonio depuso su candidatura a través de un manifiesto publicado en El Ferrocarril, prefiriendo la unidad nacional en vez de sus propios intereses políticos. En palabras de Simon Collier, “al resistir la tentación, Montt y Varas aprobaron su examen como estadistas”.
Ambos seguirían algunos años vinculados a la actividad pública, siempre con el mismo patriotismo que los había distinguido en los difíciles años del decenio.
Finalmente el elegido fue José Joaquín Pérez (1861-1871): comenzaba una decisiva era liberal.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Nace la Coalición Regional JusticIA: Creadores y líderes de industrias creativas y culturales piden medidas para resguardar la propiedad intelectual
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.

Ministro de Hacienda entra a la polémica con Kast y dice que eliminar el préstamo de la reforma previsional afectaría financiamiento
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.

Corte Suprema rechaza recurso de empresa dueña de “edificio fantasma” en Estación Central y valida actuar del municipio en el proceso
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.

Presidenta de la CMF y fallo dividido en sanción a LarrainVial Activos: “Es parte de la riqueza de contar con un cuerpo colegiado"
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.