presenta
Bci Asset Management
Cómo el cambio climático impacta la gestión de las inversiones
La comunidad científica -representada por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático- ha declarado que la acción humana, a través de las emisiones de gases de efecto invernadero, es la principal causante del cambio climático. Este fenómeno se ha traducido en un inevitable aumento de la temperatura terrestre (en efecto, ha aumentado 1.1°C en los últimos 150 años), el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del océano, cambios en las precipitaciones, sequías, aumento en la frecuencia de eventos climáticos adversos (por ejemplo, huracanes, incendios, etc.), así como pérdida de la biodiversidad.
Este fenómeno tiene impactos económicos y sociales relevantes. Por ejemplo, la menor disponibilidad de agua dulce afectaría las actividades agrícolas, impactaría la productividad y salud del ganado y la pesca, y expondría a un porcentaje importante de la población a situaciones de vulnerabilidad hídrica. El Banco Central de Chile estima que el impacto del aumento de la temperatura respecto a la media histórica ha afectado el crecimiento del PIB en -0.4%. Considerando que menos del 3% de las políticas nacionales a nivel global se alinean al acuerdo de París, es esperable que los impactos del cambio climático sigan agravándose, afectando tanto a empresas como a las personas.
Las inversiones también están expuestas a los riesgos climáticos. Tanto la materialización de eventos climáticos físicos (sequías, inundaciones, etc.), así como la aplicación de políticas regionales de transición climática (por ejemplo, el aumento del impuesto a las emisiones de carbono) afectan a la generación de flujo de las compañías donde las administradoras de fondos invierten. De todas formas, el impacto del cambio climático es heterogéneo, concentrándose en zonas geográficas más vulnerables, por ende, forzando a las corporaciones a llevar a cabo estrategias de adaptación climática.
Para enfrentar este riesgo, los inversionistas deben gestionar el riesgo climático de los portafolios de inversión, a través de mecanismos como: la medición de la huella de carbono financiada, estrategias de descarbonización, y el involucramiento activo con las compañías donde se invierte. Éste último constituye un mecanismo clave de los propietarios del capital ya que se puede movilizar a las empresas hacia proyectos de mitigación y adaptación climática para proteger la sociedad, el medio ambiente y el capital invertido.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Caso Sartor: se crea nuevo grupo de aportantes y acuden a favor de medidas de la CMF en la Corte de Apelaciones
Aseguraron que el regulador actuó "de la única manera razonable y prudente de conformidad a los antecedentes con que contaba y la urgencia de velar por el interés de la totalidad de los aportantes y del mercado en general”.