Por equipo política
Se había mantenido en silencio desde que parlamentarios de la Alianza de la comisión investigadora del terremoto del 27 de febrero de 2010, expusieran públicamente el diálogo sostenido aquella madrugada entre la ex presidenta Michelle Bachelet y sus más cercanos colaboradores.
Ayer, la ex mandataria se refirió a dichos emplazamientos desde París, solicitando “no politizar” el debate y dejar “que la justicia haga su trabajo”.
Las declaraciones las realizó en el marco de su participación en la reunión de la OCDE en la capital francesa, donde, abordada por CNN Chile, precisó que “lo más importante de todo es que hoy en Chile (esta) dramatica situación está en manos de la justicia y yo, como siempre, voy a dejar trabajar a la justicia”.
De hecho, la ex mandataria añadió que “yo he dado miles de entrevistas en radio, televisión; he estado más de ocho horas siendo interrogada por la fiscal, por los detectives, haciendo (lo que) corresponde a cualquier ciudadano. Pero tal vez mi mensaje más importante es respecto de las familias, no politicemos este tema”, afirmó.
Al ser consultada si le parece majadero insistir en enlodar su imagen, Michelle Bachelet respondió que prefiería no pronunciarse al respecto. “Cada cual sabrá las intenciones, pero yo quiero decir:respeto a las familias, dejemos que la justicia haga su trabajo, respetemos a las familias, no politicemos un drama tremendo y hagamos lo que tenemos que hacer para que el país sea mejor”, afirmó.
En la misma línea, se le preguntó directamente si le parece que se ha montado una operación política tras los buenos resultados que muestra su imagen en la encuesta CEP, Bachelet concluyó señalando “creo que ya contesté”.
“Que hable en Chile”
Las declaraciones de la ex jefa de Estado generaron inmediatas reacciones tanto en los partidos de la Alianza como en la Concertación.
En una declaración conjunta, los diputados de la UDI y RN, precisaron que “el segundo paso es que ella hable en Chile”. Para el jefe de bancada de RN y quien ha sido uno de los principales acusadores de la ex mandataria, Alberto Cardemil, “es bueno que haya hablado, pero sus declaraciones abren más interrogantes que respuestas, y demuestra que la comisión investigadora tiene que seguir operando”.
Rechazo a comisión
Al respecto, para hoy está prevista la votación en la Cámara de Diputados de la prórroga solicitada por la Alianza para extender el plazo de investigación de la segunda Comisión del 27F y todo indica que la petición terminaría siendo rechazada ante la falta de votos del oficialismo para conseguir la mayoría simple.
Ello luego de la confirmación de los diputados PRI, Pedro Araya y Alejandra Sepúlveda, de votar en esta ocasión con la Concertación. “No tiene sentido seguir con la comisión investigadora 27F”, dijo el diputado Araya , subrayando que “la ex presidenta Bachelet ya respondió ante la Justicia. Creo que aquí se quiere enlodar la imagen de la ex mandataria”.
Por su parte, al interior de las bancada de la Concertación acordaron que muchos se retirarían de la sala o se abstendrían al momento de la votación.
El presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, enfatizó que lo que diga la presidenta nunva va a dejar conforme a la derecha “porque el objetivo político que hay detrás no tiene que ver con saber la verdad”.