Por Angela Chávez Molina
Junto con enfrentar las suspicacias de sus socios de la Democracia Cristiana (DC) que ven en la suscripción por parte del PPD-PRSD y el Partido Comunista (PC) de un pacto electoral para conformar una lista de concejales, un intento por avanzar en un referente de izquierda, en la interna los dirigentes de estas tiendas han tenido que sortear un factor determinante y no menos complejo en la elaboración de la nómina: el aumento del número de concejales que se produjo en ciertas comunas a raíz de la inscripción automática.
Y es que tras la entrada en vigencia del mencionado mecanismo, varias comunas donde se elegían seis concejales, ahora pasan a escoger ocho, y en las que contaban con ocho de estos cargos pasaron a tener 10, lo que obliga a los expertos electorales de las respectivas colectividades a estudiar con detalle la malla y distribución de los cupos para no afectar los equilibrios.
Al respecto, el titular de los radicales, senador José Antonio Gómez, afirmó que "la lógica que hemos tomado es potenciar la lista, nos interesa ganar por lo tanto hay mejores candidatos que otros, entonces no es un problema de números ni de cupos, la idea es evitar lo que ha pasado siempre en la Concertación -tú tienes tal porcentaje, ¡te corresponde tanto!-. Acá vamos a establecer criterios de equidad entre nosotros, preocupados particularmente, de la capacidad de elegibilidad y potencia que puede tener la lista".
En esa línea, la presidenta del PPD, Carolina Tohá, acotó que "vamos a buscar hacer una lista que tenga representación equilibrada de las distintas fuerzas que concurrimos y en las comunas donde hay más espacios, porque se eligen más concejales, acercarnos a la proporcionalidad que corresponde".
Por lo mismo, añadió, "estamos en esa conversación, sin ningún drama ni problema, porque la verdad es que uno puede perfectamente hacer listas donde quepan todos los que quieran estar y lograr una reprensentación justa, que le dé, manera equitativa, a cada uno lo que representa".
Un espíritu similar describió el líder del PC, diputado Guillermo Teillier, al destacar que el trabajo entre los tres partidos para distribuirse los cerca de 2.000 cupos que tienen que llenar para conformar la lista única de concejales se "está viendo de acuerdo a las votaciones e intereses de cada uno, pero estamos bien flexibles y muy generosos todos".
Unidad de la oposición
Los presidentes del PPD-PRSD y del PC que ayer oficializaron el acuerdo de concejales, salieron una vez más al paso de los temores DC, reiterando que el pacto tiene por objetivo "empujar la tarea de la unidad más amplia de la oposición y para darle fuerza a una agenda progresista de cambios que pueda ser la base de una alternativa política y de gobierno", incluído el centro y la izquierda.