DOLAR
$957,88
UF
$39.209,42
S&P 500
6.378,75
FTSE 100
9.110,54
SP IPSA
8.174,06
Bovespa
133.810,00
Dólar US
$957,88
Euro
$1.123,73
Real Bras.
$172,95
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,64
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
65,55 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.337,52 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
- ¿Cómo evalúa los anuncios en materia de educación del gobierno?
- Es un alivio para los padres y alumos la rebaja de tasas de las universidades, pero el lucro sigue siendo el tema de fondo. El 53% de la educación básica y secundaria son escuelas subvencionadas, donde reciben un aporte del Estado que puede ser destinado para sus utilidades. No hay respuestas claras sobre este asunto.
- ¿No considera un avance la ampliación de becas a sectores medios y la rebaja de la tasa al crédito de un 2%?
- Veo que hay un esfuerzo efectivamente, pero no está la reforma estructural que hoy los alumnos están requiriendo. Los estudiantes no quieren reformas, sino cambios en el modelo, en el sistema.
- ¿Qué responsabilidad tiene la Concertación en este conflicto?
- Claro que ellos tienen una responsabilidad. Pero yo nunca vi que la derecha fiscalizara que los fondos de las subvenciones fueran destinados a educación.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.