DOLAR
$957,88
UF
$39.209,42
S&P 500
6.378,75
FTSE 100
9.110,54
SP IPSA
8.174,06
Bovespa
133.810,00
Dólar US
$957,88
Euro
$1.123,73
Real Bras.
$172,95
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,64
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
65,55 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.337,52 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
- El candidato de Renovación Nacional para la ANEF, Francisco Devia, lo acusa de gastos “injustificados y excesivos” por $ 30 millones por concepto de “representación”...
- Es un candidato que tiene todo el apoyo de las autoridades del gobierno actual.
- ¿A quién se refiere?
- Asesores que están hoy en el Ministerio del Trabajo en esta situación.
- ¿Pero cómo aclara estos montos ?
- $ 30 millones son platas destinadas a movilización que son todas la luchas que hemos dado por la estabilidad laboral, reajuste, etc. en los cuales hacemos actos donde solamente un escenario o un equipo de audio cuesta un $ 1 millón, donde además, se pagan a los artistas, las banderas, etc.
- ¿Este monto abarca un año de gasto bajo este concepto?
- Exactamente.
- ¿Están acreditados?
- Absolutamente. La ANEF tiene balance, presupuesto anual, rendición de ingresos y gastos y se le entrega a los delegados la conciliación bancaria y se presenta además, en las asambleas. Él estuvo (Devia) en la última asamblea.
- ¿Qué hay detrás entonces?
- Un uso demagógico (...) no sé cómo justificarlo. Hay mucha ignorancia por parte de él. Puede ser un complot.
- ¿Ud. va a la reelección?
- Si voy. Puede ser que este sea mi último período.
- ¿Gana usted o Hevia?
- El no va a salir. Su lista lleva tres candidatos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.