Economía y Política
DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
A la espera de la indicación que debería presentar el gobierno para reponer el límite que fija el tope del financiamiento de los segundos tres meses en que se amplia el beneficio el post natal, están los parlamentarios de la la Concertación para analizar la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo en la materia.
“Tras el fallo del TC que eliminó ese aspecto (el tope), la pelota está en manos del gobierno”, dijo el subjefe de la bancada de diputados del Partido Socialista (PS), Juan Luis Castro, quien de paso confirmó que hoy se reunirá el grupo de parlamentarios del bloque mandatado para negociar este tema con el Ejecutivo.
El grupo de diputados, que también integran Carolina Goic (DC), los PPD, Adriana Muñoz y Tucapel Jiménez, además del PS, Osvaldo Andrade y el radical Alberto Robles, acordó en su última reunión de trabajo que el piso para negociar con el Ejecutivo era lo conseguido en el Senado, donde la oposición eliminó el tope de las 30 UF que proponía orginalmente el gobierno. De ahí que trascendió que La Moneda estaría por plantear un tope cercano a las 45 UF, que ha empezado a ganar adeptos en el pacto, donde ven con buenos ojos dicho límite si se lograr compensar ampliando la cobertura.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.