Uno de los asesores económicos de la candidata del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, Alejandro Micco, aseguró que para la ex presidenta el crecimiento económico es importante para lograr combatir la pobreza, la desigualdad y mejorar el bienestar de nuestra población, por ende las medidas de cambio que proponen pretenden mantenerlo y afirmó que se harán de forma "responsable".
"Todas estas medidas las tenemos que hacer en forma sustentable, en forma responsable, y para eso hay que pensar si se puede financier sólo con crecimiento o si es correcto financiarlo sólo con la bonanza del precio del cobre. Yo creo que no y la candidata también cree que no", dijo el economista en el marco de un encuentro organizado por la Sofofa y la UDD y que reunió a distintos jefes programáticos de los candidatos.
En ese sentido, planteó necesario que las reformas se hagan con recursos permanentes, pues los gastos que se están planteando también lo son y porque "entendemos que la estabilidad económica en este punto son fundamentales para el crecimiento", señaló.
"La presidenta Bachelet entiende claramente que si queremos hacer reformas sociales, que ayuden al bienestar de las personas estas reformas tienen que ser financiadas en forma permanente, porque no queremos que en una situación de crisis tengamos que cortar los beneficios sociales haciendo más dura la crisis para la gente más pobre, pero tampoco queremos que durante una crisis externa tengamos problemas en las cuentas fiscales", afirmó.
Del mismo modo, afirmó que los cambios que se proponen en materia tributaria, educacional y constitucional sí ayudarán al crecimiento, porque "ataca el principal obstáculo para el crecimiento que dicen tener los empresarios y que lo dice el Banco Mundial, que es la falta de capital humano. Si no abordamos eso, no podremos tener crecimiento, este es el cuello de botella que tenemos hoy en Chile".
El asesor fue más allá al asegurar que la sociedad está en un "punto de quiebre" y de "inflexión" y, en ese sentido planteó necesario dar respuestas a las demandas sociales que han surgido por un mayor nivel de desarrollo en el país.
"Estamos en un punto de inflexión, creo que es el momento de nuevamente pensar la situación como en los 90 donde se haga nuevamente un pacto social en que nadie sobra, donde los trabajadores tienen que ser un aporte al igual que los empresarios. Creo que el tema se tiene que mirar desde esa perspectiva si queremos tener 25 años más de crecimiento económico estable y se requiere de estos cambios para hacer un Chile más justo e igualitario", apuntó.