DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn 44% de los encuestados desaprueba la gestión del mandatario, mientras que un 31% la aprueba.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de agosto de 2013 a las 12:43 hrs.
Una caída de siete puntos de desaprobación registró el presidente Sebastián Piñera con respecto a cómo está conduciendo su gobierno, según los resultados de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP).
Un 44% de los encuestados desaprueba cómo el presidente Sebastián Piñera está conduciendo su gobierno, una baja de siete puntos en relación al último estudio de noviembre y diciembre del año pasado, cuando la desaprobación alcanzó a 51%.
En tanto, la aprobación al jefe de Estado se mantiene establece con un 31% de aceptación, según informó la coordinadora del Área de Opinión Pública del CEP, Carolina Segovia, con respecto a la encuesta que se realizó desde el 13 de julio al 13 de agosto de este año.
Por su parte, un 59% señaló que el mandatario no le da confianza, una "baja estadísticamente significativa con respecto a la medición anterior" afirmó Segovia. En tanto, un 39% consideró que sí le proporciona confianza.
En esa línea, un 72% afirmó que le resulta lejano el jefe de Estado, por el contrario, un 20% lo considera cercano.
Con respecto a la evaluación de sí el presidente Piñera ha actuado con firmeza o con debilidad, no se registraron cambios significativos, ya que un 26% cree lo primero, mientras que un 61% opina que se ha desenvuelto con debilidad.
Cabe destacar que Segovia explicó que a cuatro días de iniciar el trabajo de encuesta de CEP, se conoce la renuncia de Longueira.
Manejo de la economía
Según Carolina Segovia, existen cambios significativos en el manejo que el equipo económico del presidente ha realizado de la economía, pues "disminuye la labor del gobierno en esta materia". Un 44% la desaprueba, mientras que un 29% la aprueba y un 22% no sabe o no contesta.
Al contrario, mejora la percepción en cuanto al manejo del empleo y de la reconstrucción el que alcanzó un 28% de aprobación.
Evaluación coaliciones políticas
Con respecto a la evaluación que los encuestados realizaron sobre la labor de las diferentes coaliciones políticas, la desaprobación de la Concertación llega a un 38%, mientras que un 17% la aprueba y un 37% no aprueba ni desaprueba.
Para la Alianza los resultados son parecidos, un 43% desaprueba la forma en que el oficialismo realiza su labor y un 21% la aprueba.
En cuanto a personalidades políticas, caen en su evaluación Andrés Allamand, Michelle Bachelet, Camila Vallejo, Carolina Tohá, Soledad Alvear, Laurence Golborne, Carlos Larraín y Marco Enríquez-Ominami.
Al contrario, mejoran su evaluación Claudio Orrego, Osvaldo Andrade y José Antonio Gómez.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.